Nuestro equipo

DIRECTOR GENERAL

JORGE DAVID PÁEZ MONROY

Experto ejecutor de programas de Responsabilidad Social en entidades sociales e instituciones educativas. Miembro de juntas directivas en las que participa como orientador y analista de los proyectos para la consecución de recursos que permitan la estabilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro, para sus cumplimientos misionales y objeto social, en Colombia y Estados Unidos.

Magister in Business Administration (MBA) del INALDE. Graduado de Harvard University en el programa de Liderazgo Financiero para la Educación Superior. Especialista en Marketing de la Universidad del Rosario y Gerencia Educativa de la Universidad de La Sabana. Contador Público de la Universidad de La Salle y Licenciado en Administración de la Universidad de La Sabana.

DIRECTOR DE PROGRAMA

JULIO ARTURO BARRERO ARIAS
Master of Business Administration (MBA) de Bond University Australia, Abogado y Especialista en Derecho Financiero. Con más de 12 años de experiencia en la Dirección Educativa de programas de Postgrado. Profesor de cátedra en negocios internacionales y habilidades directivas. Facilitador de la metodología Lego Serious Play y coach certificado por la International Coaching Community.

PROFESORES

IVÁN JOSÉ MOYA JIMÉNEZ

MBA en Gestión de Marketing ,Master en Gestión de Marketing , Especialista en Gerencia de Mercadeo  Conferencista Internacional en Habilidades gerenciales y comerciales de Ventas y Servicio en Francia, España, USA, Brasil y Argentina. Cuenta con experiencia directiva en organizaciones multinacionales. Autor de Libros Visión Estrategica Comercial Docente en Gerencia Comercial y Gerencia de Marca. Ha lanzado más de treinta (30) marcas al mercado nacional e internacional.

JUAN PABLO MARÍN

Magister en comunicación industria y creatividad en el espacio audiovisual Iberoamericano. Profesional en Publicidad Marketing y Comunicación Estratégica, Consultoria en Investigación cualitativa y estudios semióticos para agencias de investigación de mercados y medios: Inspira Research, Market Team, Feedback Profile, Media Research, Yanhaas Yankelovich Partners International, In-Trends, MediaCom-Massive y MindShare WPP Company.Creador. Gestor y director del proyecto de laboratorios de Marketing y del Laboratorio de Neuromarketing “NeuroSMart Lab” En la Universidad de La Sabana en Colombia. Planeador de marketing, creatividad publicitaria (diseño gráfico / copy), creación de imágenes corporativas, diseño publicitario, montaje Web y dirección en la producción de piezas publicitarias.

JOHANA CAMARGO 
Gerente Senior, orientado a resultados y enfocado al trabajo en equipo; con más de 18 años de experiencia en Marketing, Trade Marketing y Gestión de Ventas en empresas multinacionales del sector Consumo, Farmacéutico e Industrial. Experiencia en Innovación, Construcción de marca, Liderazgo de proyectos de renovación de marca, Desarrollo de planes de medios y comunicación, Diseño y ejecución de planes estratégicos, Análisis, control y seguimiento de estados e indicadores financieros, Gestión y formación de equipos, Desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, Implementación de la metodología Six Sigma. 

LEONARDO ORTEGÓN
Doctor en Marketing, Magister en Psicología del consumidor, e Investigador Senior en Minciencias (Colombia). Consultor de negocios, docencia universitaria e investigación especializada. Profesor universitario,con más de 12 años de experiencia en diversas escuelas de postgrado. Docente en asignaturas como Dirección de Mercadeo, Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor, Consumo Sostenible, Estrategias de Marca, Brand Equity y Métodos Cuantitativos.

CAROL VANEGAS SALINAS

Administradora de empresas con Maestría en Gerencia de Innovación empresarial y especialización en gerencia de mercadeo, apasionada por la innovación y el mercadeo lo cual a aportado en la gestión y el crecimiento económico de las organizaciones donde me he desempeñado. Con 15 años de experiencia he trabajado en numerosos sectores como: consumo masivo, servicios y educación.

*El listado de docentes puede ser modificado, de acuerdo con los requerimientos de la especialización.*