¿Por qué estudiar la Especialización en Gestión para el desarrollo Humano en la Organización?
- El principal rasgo distintivo del programa se ha centrado en la formación de profesionales con proyección gerencial que líderen procesos con grupos de colaboradores de una misma organización o se desempeñen en el área de talento humano.
- Esta especialización se centra en el desarrollo humano, es decir en la persona, la comprensión del ser humano en su integralidad, como parte de la organización. Esto implica ir más allá del desarrollo de talento. Se trata de conocer y brindar los elementos para su crecimiento, socio – emocional y ético-moral, que redunde en el bienestar de sus familias y la sociedad, y brinde sólidas bases al crecimiento de la organización.
- La especialización responde a una visión estratégica de la organización. Las reflexiones y prácticas en torno a la gestión humana son las propias de la perdurabilidad y gestión en el largo plazo de la organización, de modo que la estrategia de desarrollo humano armonice con la estrategia del negocio, y se desarrollen líderes capaces de dirigir el talento humano en contextos multiculturales y multigeneracionales.
- La especialización ofrece un enfoque innovador a través de estrategias de flexibilización curricular, especialmente en la asignatura Electiva. Esta modalidad permite a los estudiantes enriquecer y complementar sus conocimientos en áreas específicas del programa, potenciando así su perfil profesional y ocupacional. Con esta flexibilidad, cada estudiante puede diseñar su propio camino de aprendizaje, alineando sus intereses y aspiraciones con las demandas del mercado laboral.
- En nuestra especialización, los estudiantes llevan a cabo un proyecto aplicado que tiene un objetivo claro y transformador: diseñar una propuesta integral para el desarrollo de los colaboradores de su organización. Este proyecto no solo busca fomentar el crecimiento individual, sino también garantizar una transferencia efectiva de conocimientos que potencie el rendimiento y la cohesión del equipo.
Al aplicar lo aprendido en un contexto real, los estudiantes se convierten en agentes de cambio, listos para impactar positivamente en su entorno laboral.