¡Estudia la Maestría en Gerencia de Ingeniería en la Universidad de La Sabana!

Nuestra maestría desempeña un papel fundamental en la formación y desarrollo de gerentes y directores en el campo de la ingeniería. Proporciona a los profesionales las habilidades necesarias para liderar de manera efectiva equipos de trabajo técnicos, tomar decisiones estratégicas, gestionar proyectos complejos y optimizar los recursos tecnológicos.

Campos de acción de los magísteres en gerencia de ingeniería

Estos son algunos de los campos de acción de nuestros graduados de la Maestría en Genrencia de Ingeniería:

  • Dirección de áreas técnicas estratégicas dentro de una organización; desempeño como consultor senior de una organización para emprendimiento, desarrollo o adopción de tecnologías o productos tecnológicos. 
  • Gerencia de diseño, manufactura, calidad, planeador de la demanda con factibilidad de productos y consideraciones éticas.
  • Dirección de proyectos complejos de ingeniería o de ciencias. 
  • Cargos directivos.
  • Desempeño en áreas de investigación y desarrollo, construcción, tecnología, energía, manufactura y consultoría. 

Objetivo

Brindar a profesionales graduados de los diferentes campos de la Ingeniería, o de las Ciencias Básicas conocimientos y destrezas para liderar iniciativas y programas de gestión tecnológica y de innovación a fin de contribuir a la competitividad empresarial e industrial en entornos cada vez más globalizados, basados en desarrollos de tecnologías con valor agregado y capital intelectual.

Valores diferenciadores

  • Maestría equivalente a los programas de engineering management en el mundo.
  • Exclusiva para ingenieros o profesionales de las ciencias básicas.
  • Excelente equipo de profesores nacionales e internacionales con experiencia tanto académica como en industria.
  • Contribuye al desarrollo del país con una clara orientación hacia la innovación y el emprendimiento.
  • Promueve y capacita en el trabajo interdisciplinario.
  • Infunde el compromiso hacia el trabajo bien hecho, la calidad y los valores éticos implícitos en los proyectos de ingeniería y en general en los negocios.
  • Centrada en el desarrollo personal y colectivo.
  • Jornadas de clase que no riñen con las obligaciones laborales ni familiares.
  • Excelentes instalaciones y acceso a recursos, tanto físicos como virtuales.
  • Acuerdos que permiten acceso a universidades nacionales e internacionales bajo condiciones financieras y de competencia.