Misión

El Doctorado en Ingeniería de la Universidad de La Sabana busca formar investigadores con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos, que estén en capacidad de (i) identificar e interpretar los múltiples y complejos problemas de la ingeniería, propios del contexto social actual, desde una perspectiva interdisciplinaria, y generar conocimientos en torno a estos; (ii) aportar y divulgar soluciones para estos problemas, que incidan en el ámbito académico y en los sectores productivos del país; (iii) enmarcar su quehacer en el desarrollo sostenible y (iv) fomentar la ejecución del trabajo bien hecho como medio para construir una sociedad justa, pacífica y solidaria.

Visión 

Para el año 2028, el Doctorado en Ingeniería de la Universidad de La Sabana será reconocido en Colombia por contar con un equipo profesoral de excelencia, ofrecer bienestar académico y personal a los estudiantes en el programa, proponer soluciones sostenibles para los problemas actuales de la ingeniería, lograr avances en las investigaciones que se realicen en él y ser un referente académico en el campo de la ingeniería en los ámbitos investigativo, industrial, de servicios y gubernamental.

Objetivo General

El Doctorado en Ingeniería de la Universidad de La Sabana tiene como objetivo formar investigadores con autonomía y rigurosidad científica, capaces de responder a las necesidades de la sociedad con la generación de conocimiento en el campo de la ingeniería; enmarcados en el desarrollo sostenible, la innovación y el progreso social.

Objetivos Específicos:

  1. Contribuir a la generación de nuevo conocimiento en el contexto nacional e internacional, para aportar al avance de la ciencia y la tecnología desde una perspectiva sostenible de la ingeniería.
  2. Formar investigadores con capacidad de proponer, desarrollar y liderar investigaciones en el campo de la ingeniería.
  3. Desarrollar la capacidad de interactuar con comunidades académicas y profesionales, nacionales e internacionales, y de participar activamente en equipos y redes de investigación.
  4. Fomentar el pensamiento crítico, el rigor científico y las habilidades comunicativas necesarias para divulgar los resultados de investigación de carácter académico y profesional.