GLORIA CARVAJAL CARRASCAL

Decana de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación

Enfermera especialista en Epidemiología  y Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. En el año 2019, desarrolló estancia post doctoral en la Universidad de Navarra (Pamplona – España).

Hace diecinueve años trabaja en la Universidad y actualmente es profesora asociada e investigadora categoría asociado según clasificación de MinCiencias (2021).

Es profesora de las asignaturas relacionadas con métodos de investigación cuantitativa en los programas de Maestría en Enfermería y Doctorado en Enfermería. Hace parte del grupo de investigación Cuidado de Enfermería - Unisabana en las líneas de investigación: Teoría y calidad del cuidado y Salud y Bienestar, centrando su interés en temas relacionados con el cuidado de las personas y familias en la transición hospital hogar, la medición de resultados derivados del cuidado, aplicación de teorías de enfermería a la práctica y promoción de la salud en escolares.

Correo electrónico: gloria.carvajal@unisabana.edu.co

CvLAC

 


 

MARIA ELISA MORENO FERGUSSON

Directora de posgrados en Enfermería

Enfermera, Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Enfermería en Cardio Respiratorio con experiencia en enfermería en rehabilitación. En la docencia universitaria se ha dedicado a la enseñanza de investigación y gestión de proyectos del cuidado de enfermería en post grados y epistemología en enfermería en pregrado.

En la línea de promoción de la salud y bienestar se ha enfocado en el automanejo de la salud en personas con enfermedades crónicas.

Correo: mariae.moreno@unisabana.edu.co

 

CvLAC     Google Scholar      ORCID: 0000-0003-4037-6590


 

ALEJANDRA FUENTES RAMÍREZ

Directora de Profesores e Investigación

Enfermera y Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de Posdoctorado en La Universidad de Navarra (España). Ha trabajado en el área asistencial en áreas de cuidado agudo y crónico; con énfasis en cuidado a la persona con heridas, ostomías e incontinencias, así como trabajo en la formación de estudiantes de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia.  En la Universidad de La Sabana es profesora en asignaturas como Cuidado al adulto, epistemología de enfermería e investigación. 

Hace parte del grupo de investigación Cuidado Unisabana en la líneas de investigación: Teoría y calidad del cuidado centrando su interés en temas relacionados con  la persona y su familia durante el proceso de cuidado hospitalización - hogar, medición de resultados de investigación y aplicación de la teoría en la práctica. 

Correo electrónico: alejandra.fuentes@unisabana.edu


ORCID:0000-0003-3311-9211

CvLAC

Google Scholar


 

ANGÉLICA MARÍA OSPINA ROMERO

Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Educación, especialista en Epidemiología.

Experiencia clínica en ginecobstetricia, cirugía y el servicio de rehabilitación.

Correo electrónico: angelicaor@unisabana.edu.co

CvLAC


 

BEATRIZ SÁNCHEZ HERRERA

Enfermera, Magister en Ciencias de la Enfermería y Especialista Clínica en Gerontología (Gerontological Nurse Practitioner).   Profesora de Alto Prestigio Universidad de La Sabana.  Investigadora Senior de MinCiencias.   Integrante del Grupo de investigación Cuidado de enfermería – Unisabana. 

Áreas de trabajo: calidad del cuidado de enfermería relacionada con la salud y el bienestar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores; promoción de la salud del adulto mayor.  

Correo electrónico: clara.sanchez@unisabana.edu.co

CvLAC                 Google Scholar


 

MARÍA MERCEDES DURÁN DE VILLALOBOS

Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster of Sciences in Nursing de la Universidad de Bostón y un perfeccionamiento en la misma Universidad denominado: Advanced Postgraduated Studies in Nursing.