En cuidados paliativos no se ayuda a morir, sino a vivir hasta el final
Muchas personas asocian el término de cuidados paliativos con enfermos terminales, pero no es necesariamente así, en la década de los 80 cuando inició esta especialidad en Colombia, se orientó hacia la atención a pacientes enfermos de cáncer en condición terminal, pero gracias a los avances de la medicina, el objeto de atención se amplió hacia las personas con enfermedades de origen no oncológico y crónicas no transmisibles.
Según la International Association of Hospice and Palliative Care (IAHPC), los cuidados paliativos son cuidados holísticos para personas de todas las edades con una enfermedad crónica, degenerativa e irreversible, su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, no solo los síntomas físicos, sino psicosociales, lo cual se verá reflejado en su bienestar, el de sus familias y cuidadores.
Desde el año 2014, la Resolución 1733, garantiza el derecho a los cuidados paliativos para los colombianos que padecen enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase con alto impacto en su calidad de vida. Esta prestación de atención está a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, quienes están en la obligación de brindar la atención garantizando cobertura, equidad, accesibilidad y calidad en todos los niveles. A pesar de la reglamentación actual existen brechas en la implementación y la práctica. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos, el 78% de ellas viven en países de ingresos bajos y medios, y , actualmente, tan solo el 14% recibe asistencia.
Un factor que influye en esta problemática es la falta de acceso a medicamentos opioides, de acuerdo con el “Taller de Disponibilidad y Accesibilidad de los medicamentos Opioides en Colombia”, el 76% de los médicos manifiestan la existencia de barreras para el acceso a los opioides: 89% se deben a factores administrativos, como aspectos operativos, legales o financieros; 60,5% a factores culturales propios de cada región; y 34% a factores educativos, por ejemplo, algunos profesionales de la salud desconocen cómo prescribir y administrar estos medicamentos. Por otra parte, los pacientes temen generar una adicción y prefieren no adherirse al tratamiento.
Existen otros factores que intervienen y acrecientan el desconocimiento sobre el tema, como la muerte y la percepción del sufrimiento como tabú, el precario sistema de salud, sus recursos limitados, la escasa educación médica al respecto, los prejuicios hacia la especialidad y su accesibilidad inequitativa y centralizada, entre otros. “La Universidad viene haciendo un esfuerzo importante por formar a los estudiantes de pregrado y posgrado en esta área médica llamada a mejorar la calidad de vida y sufrimiento, y a influir en el presente y el futuro de la medicina, teniendo en cuenta que, como ciencia, esta pierde sentido cuando se suprime la calidad de vida de los pacientes”, afirma Juan Esteban Correa, interno con profundización en cuidados paliativos.
Para la doctora Martha Ximena León, jefe del Departamento de Anestesia, Dolor y Cuidados Paliativos y autora junto con la doctora Luisa Fernanda Rodríguez del libro “Consumo de opioides, análisis de su disponibilidad y acceso en Colombia”, la educación es el pilar fundamental en el desarrollo de este tema en nuestro país, ya que se requiere talento humano formado con calidad en los diferentes campos de conocimiento como Medicina, Enfermería, Psicología, Fisioterapia y Trabajo Social para responder a las necesidades de la población.
Desde la fisioterapia se pretende mejorar la calidad de vida del paciente, por medio del movimiento corporal. De acuerdo con Patricia Otero, directora de la Especialización en Terapia Manual Ortopédica de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, “hay una gran oportunidad para acompañar a los pacientes y a sus familias mediante la disciplina, se puede favorecer la posibilidad de movimiento que puedan tener, la idea no es restringirlo, sino lograr el mayor beneficio que impacte de manera positiva”. La técnica de la inducción miofascial es ampliamente acogida en estos casos y fue orientada por la profesora en el Diplomado de Cuidados Paliativos de la Universidad del Bosque.
En cuanto a enfermería, la profesora Alejandra Alvarado, explica una visión del cuidado paliativo más amplia del cuidado paliativo, “ahora debemos ver cómo vincular pacientes crónicos y darles un acompañamiento desde el momento de su diagnóstico para mejorar su calidad de vida”, menciona. Este acompañamiento también es para la familia. Desde el programa de Enfermería se han consolidado varios proyectos de investigación de Maestría orientados en el tema. Profesoras internacionales como la doctora Ana Carvajal de la Universidad de Navarra y Clara Granda, profesora de la Universidad de Philadelphia han apoyado con clases virtuales a los estudiantes para tener una mirada global. Además, se adelantan proyectos con el Instituto Nacional Cancerológico en el desarrollo del Diplomado en Enfermería Oncológica.
Desde el punto de vista psicológico, esta área del conocimiento es muy relevante, ya que “ante la situación que está expuesto el paciente empieza a presentar muchos cambios, nosotros hacemos el acompañamiento para se ajuste más fácilmente y para que prime el bienestar. Durante este proceso hay un trabajo en conjunto con las familias y red de apoyo, para que, a futuro no haya secuelas psicológicas, ansiedades o depresiones. También somos gestores, velamos porque el trato y la atención sean humanizados, para que exista una comunicación directa con los pacientes y sus familias, con el fin de mejorar su calidad de vida y bienestar”, afirma Johana Romero, directora de la especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia.
La Facultad de Medicina se une a la conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos (12 de octubre). Junto con la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, el 10 de octubre realizarán un encuentro académico con estudiantes de Medicina, Enfermería y Psicología en las instalaciones de la Universidad. La conferencia tendrá distintas ponencias como: el día mundial de los cuidados paliativos My Care My Right, a cargo de Miguel Antonio Sánchez, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Cuidados (ACCP); "Estado Actual de los Cuidados Paliativos en Colombia", por la doctora Luis Fernanda Rodríguez, profesora de la Facultad; "Los 10 mejores consejos para los Cuidados Paliativos", a cargo de Diana Catalina Velilla, especialista en el tema de la ACCP; y, "Por qué me interesan los cuidados paliativos", ponencia a cargo del estudiante Correa.