Satisfacción marital, el antes y el después de la partida de los hijos   

La etapa del "nido vacío" comienza en el momento de la partida de los hijos del hogar

Tomado de: Freepik

Cuando los hijos salen de la casa, los padres experimentan una etapa que recibe el nombre de “nido vacío”. Una investigación desarrollada en la Universidad de La Sabana buscó entender la satisfacción de las parejas en dicha etapa de la relación.   

El matrimonio siempre tendrá altibajos, pero la partida de los hijos causa uno de los mayores retos. “Experiencias maritales en la etapa del nido vacío: satisfacción e insatisfacción marital” es la investigación que hizo la profesora Victoria Cabrera junto con Cheryl Andrea Morales Acevedo e Irma Beatriz Guarín Ortega, estudiantes de la maestría en Asesoría Familiar y gestión de programas para la familia. Durante el estudio se buscó indagar  cuáles son los síntomas de alarma en los matrimonios insatisfechos y los indicios que dan cuenta de la satisfacción en la relación, una vez los hijos dejan el hogar.     

La investigación se centró en la estabilidad marital y en cómo mantenerla a partir de la comprensión de la satisfacción con la relación [...] Necesitábamos entender qué significa estar satisfecho, qué implica la satisfacción marital y cómo la perciben los participantes”, explicó la profesora Victoria. 

Para ello, la investigación se basó en 17 personas, de entre 57 y 72 años, con diferentes tipos de vínculo marital, civil, religioso y unión de hecho, a quienes se les hicieron entrevistas para conocer el nivel de satisfacción marital de cada participante. 

Admirar y apoyar a la pareja es un indicador de satisfacción marital.

Tomado de: Freepik

Como resultado, el estudio reveló categorías de predictores para entender el nivel de satisfacción e insatisfacción marital. En ese orden de ideas los signos que indican que hay satisfacción son

  • Cultivar admiración y cariño. 
  • Acercarse emocionalmente al otro. 
  • Manejar el conflicto de manera constructiva. 
  • Crear un sentido de trascendencia compartido. 

La falta de comunicación puede ser un indicador de insatisfacción marital.

Tomado de: Freepik

Por otro lado, los predictores que indican insatisfacción marital son

  • Fracaso en los intentos de reparación de los errores. 
  • Resistencia de los hombres a aceptar la influencia de sus esposas. 
  • Excitación emocional descontrolada durante los conflictos.  

Al tener en cuenta estos segundos predictores se puede hacer un llamado a conocer los problemas de la pareja para reconstruir desde el amor y el respeto. De esta manera, se espera que las parejas que estén pasando por una crisis en su relación puedan superar esta etapa del nido vacío y seguir, o comenzar de nuevo, como un equipo, volver la mirado de los hijos al esposo(a). 

Por el contrario, aquellas parejas que se ven como un equipo tienden a seguir de esta manera, pero fortaleciendo la relación que tenían. “Logran pasar tiempo juntos, admirarse, hablar y entender los conflictos que se puedan presentar; además, se devuelven a la etapa inicial del enamoramiento en la relación, se dedican a pasar tiempo juntos y hacer planes diferentes, ir a cine, a una cena romántica o hasta se inscriben en actividades juntos como pintura o baile”, manifiesta Cabrera.  

En conclusión, la investigación sobre la satisfacción marital durante la etapa del nido vacío ofrece una visión esclarecedora de los desafíos y oportunidades que enfrentan las parejas en este período de transición. Los hallazgos revelan la importancia de cultivar la admiración, la cercanía emocional y la capacidad para abordar los conflictos de manera constructiva y con buen humor como pilares fundamentales de una relación satisfactoria. Asimismo, señalan la necesidad de reconocer y abordar los signos de insatisfacción, tales como la resistencia a aceptar la influencia del otro y la falta de intentos de reparación de la relación. Al final, la investigación ofrece una guía valiosa para las parejas que buscan fortalecer su vínculo en esta nueva etapa de la vida, invitándolas a reconstruir desde el amor y el respeto, esperando que sigan adelante como un equipo unido y renovado. Se sugiere que, desde los primeros años de la relación, los padres se responsabilicen de la crianza de sus hijos, sin abandonar o dejar en segundo plano la relación marital, esta se debe cuidar en todas las etapas del matrimonio.