Estudiante de Ingeniería Industrial gana beca Excellence Eiffel para cursar un posgrado en Francia

Desde el ejercicio de su profesión, Samuel Abreo Orozco busca impactar con soluciones sostenibles e innovadoras que respondan a diferentes problemáticas relacionadas a cadenas de suministros y logística en Colombia.

Al ser becario de France Excellence Eiffel, Samuel tendrá la posibilidad de avanzar en sus estudios de posgrado en Francia. Su sueño es estudiar el Master Management and Optimization of Supply Chains and Transport en la universidad IMT Atlantique. 

 “Fui beneficiario de esta beca, que cubre la ayuda mensual para vivir en Francia durante la Maestría. Es un programa del gobierno francés para atraer a los mejores estudiantes y que se formen en las instituciones francesas, lo que para mí es una oportunidad maravillosa”, destaca.

De esta experiencia resalta la oportunidad de estudiar con profesores expertos, las posibilidades de networking y los conocimientos que le permitirán ampliar su proyección profesional. “Esta oportunidad tiene un significado invaluable y sin duda me permitirá tener una visión más holística y grande de nuestro mundo, de sus problemas y la forma cómo podemos aportar desde nuestra profesión para solucionarlos”.

Excelencia académica de alto impacto

Samuel es uno de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, que cree fielmente en el poder de transformar a través de su profesión. Eligió la carrera de Ingeniería Industrial en La Sabana, tras un interés por impactar con soluciones sostenibles al desarrollo del país. 

Para este estudiante, se trata de ver el campo de la ingeniería industrial como un escenario en el que las empresas pueden llegar a ser más sostenibles económica, social y ambientalmente. De la mano de la academia, “el ingeniero industrial tiene el rol fundamental de desarrollar investigaciones que aporten de forma tangible a la construcción de una mejor sociedad”, destaca. 

Parte de su interés radica en la posibilidad que tiene a través de esta profesión de idear y materializar soluciones tangibles a diferentes problemas que tiene la sociedad y la industria de un país. “Por ejemplo, a través de una correcta gestión de cadena de suministro y logística se puede contribuir a solucionar problemas relacionados con seguridad alimentaria, suministro de insumos médicos, logística humanitaria para ayudar en desastres o emergencias, y así optimizar recursos y ser más sostenibles en términos sociales”, señala.

Samuel ha sido Alumno Distinguido y becario desde que inició sus estudios en la carrera de Ingeniería Industrial. Su excelente promedio lo hicieron merecedor de las becas Generación E Excelencia, y desde su formación en La Sabana, se ha destacado por su liderazgo y por participar activamente en distintas actividades como retos, challenges experiences, organizados por la Universidad, esto como una forma de poner a prueba sus conocimientos, capacidad creativa e innovación.

Ha sido también monitor de asignaturas, líder de grupo de estudio, Representante de estudiantes ante el Consejo de la Facultad de Ingeniería y uno de los ganadores de Sabana Hack. Su iniciativa y dedicación, le han permitido aprender nuevas experiencias y destacarse tanto en el ámbito académico como cultural.

Más allá de la disciplina

A la par del desarrollo de sus estudios, Samuel hace parte de la Selección de Taekwondo de la Universidad. “Este deporte hace parte de mí y de mi identidad, desde muy pequeño lo práctico y me ha ayudado mucho a que mi vida tenga un balance mental, físico y emocional. Es un arte marcial que me enseña constantemente y que hace foco en el desarrollo de disciplina e integridad”, afirma.

Su pasión por este deporte lo ha llevado a destacarse en el escenario deportivo universitario. Con la Selección de Taekwondo ha tenido grandes logros, uno de ellos fue obtener dos medallas de plata en Ascun y Cerros, y una de bronce en la competencia Ascun. 

Finalmente, para él, la clave está en ser disciplinado y constante. “Cuando sabes que aplicas estos conceptos en los momentos cruciales como los parciales, estás tranquilo y con la mente en paz, uno sabe que hizo las cosas bien y los resultados se ven. Básicamente, se trata de encontrar el equilibrio en tu capacidad humana”, concluye.

Para mayo de 2024, Samuel se encuentra adelantando su práctica profesional en Philip Morris International, lo que considera “ha sido una experiencia increíble, he aprendido y aportado en campos como analítica de datos y sostenibilidad”