Delegación de La Sabana hace historia en competencia de Derecho Internacional

Por primera vez, una delegación de Universidad de La Sabana representa a Colombia y a Latinoamérica en una prestigiosa competencia de Derecho Internacional y Diplomacia. El equipo, conformado por los estudiantes de la Maestría en Derecho Internacional, Juan Sebastián Rivera Marrero, Isabela Blanco Gómez y Camilo José Castro Martínez, se destacó en el concurso, llevándose varios reconocimientos tras su participación.

Este grupo de estudiantes es una muestra de talento, liderazgo e iniciativa en asuntos de diplomacia internacional. Los tres conformaron el equipo “CCA Legal Advisors” que representó a Colombia  y a Latinoamerica por primera vez en la historia, en la reciente versión de “Day of Crisis Competition”, un concurso de Derecho Internacional Público y Diplomacia que se desarrolla anualmente en el Palacio de la Paz de La Haya en Países Bajos y en la que participaron 12 equipos de distintas universidades del mundo como Kings Collegue London, Georgetown University Law Center, Université Paris Cité, entre otras.

Por primera vez, Colombia estuvo presente en este tipo de concursos que ponen a prueba las habilidades de negociación, los conocimientos en derecho internacional, la argumentación y el nivel de experiencia de sus participantes. Se trató de un espacio en el que los equipos conformados por cinco personas, se retan por 27 horas consecutivas en la negociación de distintas temáticas relevantes del derecho y la diplomacia.

Este año participaron doce equipos provenientes de Grecia, Irán, Georgia, Francia, Alemania,  entre otros; y universidades como Georgetown University, King’s College London, Freie University Berlin, Université Paris Cité, por mencionar algunas.

Para esta versión, los equipos representaron a empresas y Estados que debían, a través de la negociación, responder a problemáticas o crisis relacionadas con temas como: derecho del mar, derecho del espacio, derecho de inversiones, derechos humanos y derecho internacional. El equipo colombiano, integrado por tres estudiantes de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, se destacó, gracias a sus habilidades en negociación, argumentación, manejo estratégico, trabajo bajo presión e iniciativa, capacidades que los hicieron merecedores de importantes reconocimientos durante la competencia.

Colombia dijo “aquí estamos”: Tenemos los conocimientos, las habilidades y mucho más

“Muchas universidades del mundo participaron. Estamos muy orgullosos de haber representado a nuestro país y a Latinoamérica en este espacio que nos demuestra el nivel de formación que tenemos en Derecho Internacional. Colombia no tiene porque sentir miedo de enfrentarse a otras universidades de tan alta envergadura, pues pudimos demostrar que tenemos el conocimiento y somos muy capaces”, señaló, Isabela Blanco, estudiante de la Maestría en Derecho Internacional de La Sabana y una de las integrantes de la delegación.

De su destacada participación, la delegación trajo a casa varios reconocimientos. Por un lado, Juan Sebastián Rivera, obtuvo la mención como mejor orador del concurso, uno de los más importantes reconocimientos de la competencia.

También se llevaron el reconocimiento como segundo mejor equipo en la general y segundo mejor equipo negociador. Finalmente, obtuvieron el grado de tercer mejor equipo en memoriales escritos. “Al ser la primera vez que participamos en este tipo de encuentros representando a Colombia, y al retarnos en otro idioma, demuestra que estamos haciendo bien las cosas, que nuestra formación en el posgrado y la experiencia nos han dado unas bases sólidas que nos permiten responder a grandes retos en el escenario internacional”, sostuvo Isabela Blanco.

Una experiencia de grandes retos y enseñanzas

Precisamente, esta experiencia fue una oportunidad retadora para los integrantes de la delegación de Universidad de La Sabana. Distintos elementos, como tener una delegación reducida (pues, de los 5 integrantes iniciales, participaron solo 3), argumentar en inglés, preparase para presentar conceptos jurídicos sobre temas complejos en cuestión de horas y consolidar posturas sólidas en tiempo récord, fueron parte de los retos que vivió el grupo y que supo sortear de una manera destacada.

“Aunque éramos tres en el equipo, nos organizamos para manejar estratégicamente los casos, para que cada uno pudiera demostrar y potenciar sus capacidades y no dejarnos afectar por la presión. A pesar de todo, fuimos líderes en las negociaciones: siempre propusimos la agenda y nuestras soluciones tuvieron mucho eco entre las delegaciones participantes. Conectamos muy bien con los demás”, destacó Isabela.

Un trabajo en equipo

Finalmente, los tres están de acuerdo en que fue determinante el apoyo recibido por parte del equipo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en especial por la directora de la Maestría de Derecho Internacional, María Carmelina Londoño, y el decano, Carlos Enrique Arévalo, quienes desde el primer momento, no dudaron en apostarle a su experiencia e iniciativa para participar en este tipo de encuentros internacionales.

Tanto Rivera, como Blanco y Castro, consideran que esta aventura extraordinaria, como ellos la califican, fue una clara muestra de unas sólidas bases del derecho internacional que han podido recibir durante su formación en la Maestría, así como una oportunidad maravillosa y enriquecedora para demostrar la capacidad en escenarios internacionales de alto nivel. Sin duda, fue una experiencia que les permitió dejar en alto el nombre de La Sabana, la calidad de profesionales que hay en nuestro país, y por supuesto demuestra, una vez más, el interés de este posgrado por formar líderes que impacten en el escenario internacional.