Un diplomado de la Facultad de Ingeniería y el Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos  

La Sabana le apuesta a la gestión del riesgo y la mitigación de desastres en Colombia

Recientemente se realizó la clausura del Diplomado en gestión del riesgo: análisis, prevención y mitigación de desastres. Este programa de formación, liderado por la Facultad de Ingeniería y el Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos, buscó generar una masa crítica de personas en la Provincia de Sabana Centro que pueda contribuir a la toma de decisiones y la formulación de planes para la mitigación del riesgo, para su municipio y el territorio.

En esta primera versión, se contó con la participación de 84 funcionarios de las alcaldías municipales de Sabana Centro, representantes de empresas públicas municipales y de los cuerpos de bomberos, personal de la Asociación de Municipios de Sabana Centro (Asocentro), entre otros. De igual forma, se resalta el papel activo de entidades, como la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Cruz Roja Colombiana, seccional Bogotá – Cundinamarca. Todos ellos buscan aportar a la región mediante la transferencia del conocimiento y la puesta en práctica de los temas aprendidos, asociados al componente de riesgo.

Adicionalmente, en el marco de este acto de clausura, se hizo la presentación del nuevo Centro de Investigación de Desastres y Cambio Climático (CIDEC), creado entre la Cruz Roja

Colombiana, Seccional Cundinamarca y Bogotá, y la Universidad de La Sabana, cuyo propósito es generar conocimiento en torno a los fenómenos amenazantes, la vulnerabilidad de las comunidades y el cálculo y análisis del riesgo de desastres, a partir de la interacción de herramientas tecnológicas, capacidades institucionales e investigativas, que permitan a los diferentes actores innovar en torno a la adaptación al cambio climático.

En el marco de este acto de clausura, se hizo la presentación del nuevo Centro de Investigación de Desastres y Cambio Climático, creado entre la Cruz Roja Colombiana, Seccional Cundinamarca y Bogotá, y la Universidad de La Sabana.

Así, la Universidad materializa su compromiso de atender de manera tangible las problemáticas de la región y el país, poniendo a disposición sus capacidades y experticia, y articulando los esfuerzos con aliados que comparten su interés de servir cada vez más y mejor.