Cómo aprender inglés en tiempos de inteligencia artificial  

Mary Scholl, en representación de National Geographic Learning, abrió Tesol Colombia uno de los eventos dedicado a la industria de la enseñanza de inglés más importantes de Latinoamérica. En diálogo con Campus, la profesora recalcó la importancia de enseñar desde la experiencia. 

Durante el evento, Scholl se remitió a la importancia de poner en consideración aspectos relevantes como lo que puede estar pasando por la cabeza de los estudiantes, lo que sucede entre la gente involucrada y cómo esto afecta en su aprendizaje, el contexto en el que se aprende y la mirada que hace el profesor desde su experiencia que resulta determinante para entender la incidencia que tiene esto en el ejercicio de enseñar.  “Enseñar es una trasformación y una forma de empoderar”, reiteró en el evento organizado por el International Center of Foreign Languages and Cultures en la Universidad de La Sabana

No obstante, en medio de lo que supone para la enseñanza una herramienta como la inteligencia artificial, Scoll reitera la idea de que esto no es más que una herramienta de la que tampoco dependen la velocidad del aprendizaje.  

“Aún no creo que tengamos estudios al respecto. Sin embargo, en términos de velocidad de aprendizaje del inglés, sí hay muchos estudios en donde se habla, en términos de tiempo, cuántas horas toma llegar a diferentes niveles de referencia. Pero yo no creo que la inteligencia artificial necesariamente haga más rápido el proceso, pienso que lo que permite es dar acceso a la información en diferentes vías. Pero los estudiantes son los que tienen que continuar haciendo el trabajo de construir el conocimiento en sus cabezas, clarificar e interiorizar el idioma”, explicó para este medio. 

En ese sentido, para lograr un equilibrio entre la enseñanza con inteligencia artificial y lo que se aprende de los profesores en el aula, manteniendo el componente de humanidad, Scoll explica que se ha dado a la tarea de recurrir a una metodología en la que junto con los estudiantes que entrena para ser profesores de inglés en Costa Rica (país en el que actualmente recide), escriben un párrafo en inglés describiendo una fotografía. Posteriormente toman el párrafo y lo introducen en ChatGPT preguntando "qué errores tienen y qué nivel de inglés tienen". Finalmente, le piden a la inteligencia artificial transformar ese párrafo en un texto con un nivel más elevado de inglés, como un B2 o C1. “Lo que permite esta herramienta es obtener acceso a información. Este ejercicio se hace mucho más rápido que si yo reviso los párrafos de cada uno de los estudiantes. Pero los estudiantes todavía tienen que realizar un proceso de pensamiento crítico sobre el enfoque se su aprendizaje, sobre lo que están aprendiendo y lo que tienen que hacer”, cuenta Scholl. 

En ese sentido, para la experta, la clave para aprender inglés en tiempos de inteligencia artificial es encontrar la vía para poder practicarlo, pues solo con la disciplina y entendiendo la diversidad de técnicas que existen para interiorizar el idioma, es que es posible llegar a tener la confianza y un nivel de inglés que empodere.