Profesor de La Sabana será votante de los Golden Globe Awards en su versión 81

Jerónimo Rivera, docente e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, PhD. y periodista especializado en cine, fue seleccionado como jurado de los premios que entrega la Asociación de Periodistas de Hollywood a las mejores películas del año. Es la primera vez en la historia de los ´Globos de Oro´ que un representante de Colombia hace parte del equipo que puede nominar piezas que serán premiadas. 

Los organizadores del premio de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood recientemente anunciaron la ampliación del número de votantes para la edición 2024 de los Premios Globo de Oro. Para lograrlo, recientemente incorporaron 215 votantes internacionales que, junto con los 95 miembros actuales, suman un equipo de 310 personas encargadas de nominar y seleccionar los mejores productos audiovisuales de televisión y cine. Junto con Rivera, otros dos colombianos harán parte del grupo mundial de jurados, Liliana Zapata Blandón y Luis Felipe Ragua Miranda.

Entre estos nuevos integrantes hay, por primera vez en la historia, un grupo de tres expertos colombianos, entre ellos Jerónimo Rivera, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana, quien reveló cómo fue el proceso de elección del jurado y qué significa hacer parte de este selecto grupo de expertos.  

¿Cómo fue que terminó siendo nombrado como jurado de los Golden Globe? 

Se trata de una categoría de votante internacional. Los Golden Globe son los premios que tradicionalmente han sido manejados por la Asociación de Periodistas de Hollywood. Es una asociación que queda en Los Ángeles y en la que votaban solamente ellos. Durante mucho tiempo se les criticó ser muy endogámicos, tener poca representatividad por el hecho de que casi todos ellos eran hombres, blancos y heterosexuales. Entonces esto hizo que desde hace un par de años tomaran la decisión de buscar votantes internacionales para tratar de ser más incluyentes. Para ello comenzaron a ubicar personas que trabajaran en el tema audiovisual que fueran críticos de cine, que trabajaran en el sector de entretenimiento para ampliar ese número de votantes y la representatividad. Querían tener personas de América Latina, personas del Oriente Medio, de Europa y de África. Para lograrlo, desde el año pasado, a través de gremios de cada país y de asociaciones de críticos, hicieron convocatorias cerradas a ciertas personas para que se postularan y ellos elegir unos cuantos. La idea era que de cada país no hubiese más de cuatro o cinco personas. Yo estaba revisando y en América Latina, en los países más grandes hay máximo siete miembros votantes. Por supuesto, no todos tienen votantes y son 215 nuevos votantes, entre los que estoy yo, que estamos ubicados en varios países del mundo. 

¿Cuáles fueron los criterios de elección de este jurado?  

Los criterios fueron tener gente de todo el mundo. Hombres, mujeres, personas LGTB, etc. Pero aparte de eso, personas que tuvieran una trayectoria importante y demostrable en el campo audiovisual, que escribieran sobre temas de cine o de televisión, que tuvieran una representatividad y un reconocimiento en su propio país. Así, de todos los postulados, ellos hicieron una revisión juiciosa y salí elegido. En mi caso puntual a mí me invitó el Círculo Bogotano de Críticos. Ellos propusieron unos nombres a la Asociación de los Golden Globe. En seguida, tuve que pasar un formulario súper riguroso, con un montón de soportes, ejemplos de los vídeos que hago en mi canal de Youtube, Amigos del cine, artículos que he escrito en los últimos años sobre películas, etc. Entonces, me imagino que lo tuvieron en cuenta junto con mi experiencia de 10 años como miembro del Comité Técnico de los premios India Catalina de la televisión colombiana. Esto pudo haber tenido que ver para que me incluyeran en el equipo como el primer representante de Colombia con puesto para votar y nominar piezas audiovisuales que serán premiadas en enero del próximo año.  

¿Qué incidencia puede tener el hecho de que una película ganadora de los Golden Globes, gane en los Premios Oscar? 

Siempre se ha considerado que los Golden son la antesala de los Oscar, pues marcan el pulso. Eso también le pone mucha presión a los premios porque toda la industria está súper pendiente de estos. De hecho, en todo este proceso surgió una anécdota. Nos mandaron un código súper extenso sobre regalos porque se acostumbra mucho en la industria entregar obsequios a los votantes. Entonces, evidentemente hay unas prohibiciones. Hay unas cosas que se pueden aceptar como materiales promocionales de las películas, pero hay cosas que no podemos aceptar porque como es una industria que mueve millones de dólares en el mundo, un premio de estos debe ser obtenido con la mayor transparencia posible, pues es un mérito que cualquier actor, cualquier director o cualquier compositor estaría feliz de recibir.