29/01/2024

Medidas de prevención ante el humo ocasionado por incendios 

El panorama en Colombia de cara a los constantes incendios forestales que se han presentando tiene las alarmas encendidas. Aunque algunos de estos eventos ya se han podido controlar, el humo no da tregua. ¿Qué hacer en tal caso? 

Tras emitir un decreto que da vía libre al Gobierno Nacional para tomar decisiones extraordinarias ante incendios forestales y tras lograr controlar algunos de estos con inversiones que a nivel nacional superan los $3.000 mil millones en operaciones aéreas en donde se han ejecutado más de 800 descargas de agua, representadas en 267.078 galones, las pérdidas no solo resultan económicas, también inciden en la salud de las personas.  

Para evitar que la exposición al humo sea nociva, las medidas a tomar no solo dependerán del lugar en donde se encuentra la persona. Por ejemplo, en el caso de Bogotá es importante estar consultando los medios de la Secretaría de Ambiente, entidad que hace seguimiento a la calidad del aire en diversidad de sectores de la ciudad entre una semaforización en verde , amarillo, naranja, rojo y violeta dependiendo de qué tan grave es el riesgo que se corre. 

En ese sentido, teniendo en cuenta este aspecto, consultamos con el neumólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana Luis Fernando Giraldo sobre  diversos aspectos a tener en cuenta. 

Para personas con enfermedades respiratorias 

Aquellas personas que sufren de asma o enfermedades como el EPOC, que pueden verse más afectados por el humo, deben evitar exponerse al ambiente. Explica el especialista que mantenerse dentro de la casa en la medida de lo posible es clave, e indica que si es indispensable salir hay que tomar medidas de protección para evitar la exposición a los humos. Entre estas, menciona el uso de los respiradores N95, “los que se usaban también para prevenir el covid ya que son los que evitan que el material particulado entre las vías respiratorias. No sirven los pañuelos, no sirven las pañoletas y otro tipo de barreras de tela”, dice.  

Así mismo, indica que “si estas personas llegan a tener síntomas de agudización de la enfermedad como puede ser aumento de la tos, dificultad para respirar, sensación de presión en el pecho por ruidos respiratorios, aumento en la cantidad de flemas, deben seguir las pautas que les han recomendado sus médicos acerca de cómo manejar sus síntomas. Sin embargo, si estos síntomas van empeorando y no mejoran o son muy graves, hay que consultar cuanto antes a un servicio de urgencia”, dice. 

Medidas a tomar en el hogar 

Además de mantener las ventanas y puertas cerradas y disminuir las salidas fuera de la casa en las zonas donde hay más contaminación por humo, Giraldo sugiere el uso de purificadores de aire con filtro cepa. “Estos pueden servir para mejorar la calidad del ambiente dentro de la casa”. Así mismo, sugiere mantenerse bien hidratado y estar atento a síntomas de compromiso respiratorio como pueden ser tos, ruidos en el pecho, dificultad para respirar, irritación en los ojos.  “Si los síntomas son más graves o van empeorando hay que consultar a un médico a un servicio de urgencias”. Finalmente, afirma la importancia de estar alertas y seguir las instrucciones de las autoridades responsables ante indicaciones de evacuar.  

Uso de máscaras  

Las máscaras N95 deben ser usadas fuera de la casa. Así mismo, el especialista advierte que no deben llevarse cuando la persona está durmiendo y mucho menos en menores de edad porque pueden causar asfixia. Igualmente, Giraldo señala que “cuando se vaya a hacer la limpieza de los restos de ceniza que puedan presentarse en las zonas más cercanas a los incendios, es importante que la persona que realice el aseo tenga una mascarilla N95 para que no vaya a inhalar esas cenizas”, en ese orden de ideas, finaliza, es importante hacer la limpieza evitando que otras personas estén cerca porque pueden ser inhaladas accidentalmente y eso puede afectar la salud. 

Foto: Imagen de <a href="https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-concepto-contaminacion-estilo-plano_4946213.htm#query=uso%20de%20mascaarilla%20humo&position=36&from_view=search&track=ais&uuid=190fe2d3-dc13-422d-ac8d-da8705e0736e">Freepik</a>