28/07/2024

Biden y Trump destapan las cartas en su primer debate por la presidencia de los Estados Unidos  

El primer debate entre los candidatos no solo dejó como vencedor al candidato republicano Donal Trump, también abrió las preguntas sobre la participación y el estado de salud de Joe Biden en cabeza de los demócratas. 

Por: María Alejandra Gómez

Las afirmaciones del candidato republicano Donald Trump atacando con asuntos como las guerras, la inmigración y la economía a su opositor Joe Biden no se dieron a esperar en este primer debate por la presidencia de los Estados Unidos. Pero los ataques de frases contundentes tampoco cedieron de parte de su opositor, quien, si bien no se dejó ver tan lúcido como Trump, tampoco se quedó atrás al momento de señalarlo como un ‘delicuente convicto’. 

Sin embargo y tras hacer una lectura del primer debate presidencial, Cristian Rojas, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, explicó que en este primer encuentro, el cual no se repetía desde octubre del 2020, cuando los mismos adversarios se disputaban justamente el mismo cargo, el vencedor resulta ser el candidato republicano.  

“Fue un debate con mucha retórica y ausencia de propuestas. Por supuesto no era una exposición técnica basada en datos. Puede que los electores no esperen eso, pero sí esperan propuestas que apunten a solucionar los problemas, propuestas sólidas (...) Biden pierde el debate porque no logra su principal objetivo que era transmitir vitalidad, mostrarse fuerte a pesar de su edad para que los electores puedan pensar que puede estar cuatro años más gobernando un país tan complejo. Se le vio débil, muy lento, confuso y pierde las oportunidades de mostrarse como un estadista frente a un sofista como Trump. Tampoco dio un discurso basado en los datos, en propuestas claras y en defender su gestión. No logra mostrarse como un presidente que tiene clara su gestión actual y futura y le da mucho espacio a Trump”. 

Pese a lo anterior, el candidato del partido demócrata y también actual presidente de los Estados Unidos, quiso poner a su favor algunos aspectos como la condena de Trump o el 6 de enero, temas que, si bien han generado controversia frente a la opinión pública y dejan al desnudo a un Trump que, a los ojos de algunos expertos no da muestras de ser el mejor aliado de la democracia, no son los temas que a la fecha preocupan al electorado estadunidense.  

Así mismo, por el lado de Donald Trump, evitó algunos temas como el del medioambiente y recabó, más que en propuestas, en posiciones radicales frente a la inmigración y la economía; el talón de Aquiles de Joe Biden. 

“El público en general está pendiente, por ejemplo, de temas como la inflación y pues ahí Biden patinó. De hecho, cuando le preguntan por la situación de las poblaciones afroamericanas, dice que están golpeados por la inflación y Trump aprovecha para decirle que la inflación es su culpa. Creo que Biden parecía preparado para apuntar a ese Trump que parece autoritario. También habló de la posibilidad de que podía perseguir a sus opositores, pero todo ese tema democrático, probablemente no es el que hoy despierte la atención del electorado”, explica Rojas

Del debate a los votos 

Una de las grandes disputas de los actuales candidatos son los votos de quienes se consideran independientes o quienes aún no saben a quién elegir. Sin embargo, para Cristian Rojas si bien este es el primer cara cara entre los candidatos, aún lejos de las elecciones, sí puede ser el escenario en el que los votantes se decantarán por una de las opciones.  

Así mismo es enfático en la presencia evidente del voto en rechazo, el cual, adquiere más protagonismo en todas las elecciones dada la polarización. 

“Las democracias funcionan hoy así. Salvo casos muy excepcionales en los que hay verdaderamente entusiasmo por un candidato. Hoy lo que vemos es un rechazo que moviliza al electorado, entonces la gente vota contra alguien. El Biden que vimos, es difícil que entusiasme a los electores demócratas, pero esos electores claramente tienen una posición de rechazo frente a Donald Trump y eso es lo que los moviliza. Trump tiene más entusiasmo en unas bases republicanas muy trumpistas pero eso no será suficiente para ganar la elección. Mucha gente votará contra Biden y por eso Donald Trump podría ser presidente, por el voto anti Biden”, explica Rojas

Finalmente y para ver las primeras respuestas de la opinión pública, será crucial esperar y seguir atentamente los desarrollos y eventos que ocurran en el panorama político. Revisar los resultados de las encuestas permitirá obtener una visión más clara del clima electoral y evaluar las posibilidades de cada uno de los candidatos para llegar a la Casa Blanca.