Pájaros Ángel de Alicia Tafur

El 10 de septiembre de 2023 falleció la reconocida escultora colombiana Alicia Tafur, (1924-2023) pionera de la escultura abstracta en el país y autora de la icónica obra "Pájaros Ángel".

Esta emblemática pieza, instalada en las afueras del INALDE Business School, refleja el espíritu creativo y humanista que la institución busca fomentar en sus estudiantes y líderes empresariales galardonados. Con esta, el arte se constituye en un detonante creativo que incentiva el avance académico y despierta la capacidad de asombro al exhibir una pieza de una gracia sorprendente.

Ante la escultura de los Pájaros Ángel asistimos a un evento fundante de la historia del Arte moderno en Colombia.

La escultura original fue concebida por Alicia Tafur en 1956, cuando ella y su esposo Armando Villegas llegaron a Medellín invitados por Leonel Estrada para explorar nuevas tendencias en el arte colombiano. En aquella época, la pareja de artistas incursionó con técnicas novedosas en láminas de metal y bronce, abriendo camino en un contexto local aún tradicionalista.

La maqueta de "Pájaros Ángel" permaneció durante años en el jardín de la familia Estrada, hasta que en 2021 se erigió en su versión definitiva gracias a la visión del director Alejandro Moreno quien la emplazó en los exteriores de INALDE.

Alicia Tafur creó esta pieza como un anticipo que investigaba sobre la forma y la estilización de la escultura, retomando la herencia del ceramista Alberto Arboleda para transmitirlo a la generación futura.

Su obra incursionaba en una corriente semi-abstracta pues -como ella misma dice- “en estas formas hay algo expresivo en la composición; traen reminiscencias de formas vegetales, de formas marinas o de alas pero algunas de ellas si tocan el campo del abstraccionismo”[12].

La abstracción de formas y la búsqueda de trascendencia son características del estilo de Tafur. En palabras de la propia artista, estas figuras aladas "plasman las formas espaciales en las cuales se presiente la huida hacia el infinito". Sus icónicas aves representan ideales de libertad, alegría y espiritualidad.

La pasión por el arte en Alicia no se limitó a la realización plástica sino que fue promotora de artistas, desde la mítica galería que fundo con su esposo, “La Cueva del arte”, con su enseñanza desde la “Casa Tafur” y en diferentes ámbitos.

El interés de la crítica Marta Traba sobre las obras en espacios abiertos de Alicia Tafur le llevó a expresar: “la riqueza espacial de la escultura abstracta es muy viva y evidente en la obra de Alicia Tafur: innumerable planos estudiados en la misma dirección del muro y presentados frontalmente al espectador, van creando una compleja sensación de profundidad gracias al aire que circula en todas las direcciones”[15],

A lo largo de su prolífica trayectoria, Tafur exploró diversos materiales como arcilla, cemento, yeso, hierro, cobre y plata, dominando progresivamente el trabajo escultórico en metal. Llevó sus creaciones a exhibiciones en Washington, Nueva York, París y los principales museos de Colombia.

La instalación de su obra maestra "Pájaros Ángel" en INALDE sintetiza la búsqueda formal, la composición volumétrica y el simbolismo característicos de Alicia Tafur. Esta pieza se erige como fuente de inspiración creativa para la comunidad académica, invitando a nuevas generaciones de artistas a alzar el vuelo.

12 Redacción El Espectador (Abril 14 de 1963)

13 Colarte. Alicia Tafur Disponible en: www.colarte.com/colarte/ConsPintores.asp Consultado el 4 de Diciembre de 2019.

15 Gil Tovar, Francisco. Traba, Martha. Estrada, Leonel (2005). Aves del paraíso: Alicia Tafur. P 4