Portafolio Ágil - nueva oferta académica con estructuras curriculares modulares, diferentes modalidad y tendencias de mercado

La definición de una alianza estratégica con la Asociación para la Enseñanza (Aspaen) marca un hito significativo para la Universidad de La Sabana. Esta colaboración estratégica, en proceso de consolidación para su operacionalización en 2024, se alinea con la primera prioridad estratégica de la Universidad: un Portafolio Ágil. La alianza tiene como objetivo favorecer la regionalización de la Universidad, abriendo nuevas oportunidades para la entrega de programas de posgrado en diferentes regiones.

La asociación con Aspaen representa una estrategia clave para ampliar la presencia de la Universidad de La Sabana en diversas localidades, aprovechando las capacidades institucionales de manera eficiente. Esta iniciativa no solo fortalecerá la presencia regional de la Universidad, sino que también contribuirá a la flexibilidad y adaptabilidad del portafolio académico, permitiendo atender las necesidades específicas de cada región.

La apertura de programas de posgrado en distintas regiones demuestra el compromiso de la Universidad con la descentralización educativa y el acceso a la formación avanzada en diferentes áreas del conocimiento. Este hito refleja la visión estratégica de la Universidad de La Sabana para ser una institución ágil, innovadora y comprometida con el desarrollo regional y nacional.

La aprobación del convenio marco entre la Asociación para la Enseñanza (Aspaen) y la Universidad de La Sabana representa un hito clave en la expansión del portafolio de programas de posgrado. Este convenio establece las bases para la operación en una primera fase en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Neiva y Medellín, abarcando tanto programas de Unisabana TEC como de educación continua.

La consolidación de este convenio no solo afianza la alianza estratégica entre ambas instituciones, sino que también materializa la visión de la Universidad de La Sabana de ampliar su presencia en distintas regiones del país. La expansión del portafolio de posgrado en estas ciudades permite llevar la calidad académica y la oferta formativa de la Universidad a un público más diverso, contribuyendo así al desarrollo educativo y profesional en estas localidades.

La aprobación de seis programas nuevos en modalidad combinada (presencial-virtual) representa un hito significativo en el avance de la prioridad estratégica de Portafolio Ágil de la Universidad de La Sabana. Esta iniciativa contribuye al crecimiento y la diversificación de la oferta académica, adaptándose a las demandas cambiantes del entorno educativo y atendiendo a las necesidades de un público diverso.

La modalidad combinada ofrece flexibilidad a los estudiantes, al permitirles participar tanto en actividades presenciales como virtuales, facilitando así el acceso a la educación superior para aquellos que enfrentan limitaciones de tiempo o ubicación. Además, esta modalidad aprovecha la tecnología para enriquecer la experiencia de aprendizaje, brindando recursos digitales, interactividad y conectividad que potencian el proceso formativo.

El avance en el proceso de cambio de uso de suelo para la sede calle 80 marca un hito importante en el proyecto de Regionalización de la Universidad de La Sabana. Este proceso implica adecuar las instalaciones para el desarrollo de actividades académicas o equivalentes, cumpliendo con las normativas vigentes en cuanto a seguridad, accesibilidad y condiciones físicas esenciales, como ventilación, iluminación y mobiliario.

El cambio de uso de suelo refleja la adaptabilidad de la Universidad para expandir sus operaciones y ofrecer servicios académicos en diferentes regiones. Además, garantiza que las instalaciones cumplan con los estándares necesarios para brindar un ambiente propicio para el aprendizaje, la investigación y otras actividades vinculadas a la Institución.