Soñamos en grande

En un importante avance, la Universidad de La Sabana logró la aprobación por parte de la Comisión de Asuntos Generales de un modelo académico institucional y el enfoque educativo. Esta aprobación se enmarca en la propuesta de Transformación Académica, la cual tiene como base la visión común 2029 de la Institución.

Para llegar a este logro, se trabajó en la formulación de un documento conceptual que recibió un significativo feedback, con un total de 589 comentarios provenientes de directivos de la Universidad. Este proceso evidencia el compromiso y la participación de la comunidad directiva, en la construcción y la consolidación de la visión educativa y académica de la Institución.

Coconstruimos futuro

La Universidad de La Sabana ha logrado un avance significativo al activar cuatro células de trabajo colaborativo, integradas por más de 60 colaboradores, entre directivos, profesores y empleados administrativos. El objetivo de estas células es definir los componentes del modelo académico que servirá como base para la construcción de la oferta académica.

Este proceso se enmarca en la hipótesis conceptual que orienta el Macroproyecto de Transformación Académica. La participación diversa de miembros de la comunidad universitaria asegura una visión integral y enriquecedora en la formulación de este modelo, que posteriormente será sometido a estudios de viabilidad.


 

La Universidad de La Sabana ha logrado un hito destacado al establecer relaciones significativas con 32 instituciones de educación superior, tanto a nivel nacional como internacional, que están inmersas en procesos de transformación académica. Además, se ha establecido contacto con aproximadamente 50 referentes importantes en el ámbito académico, consolidando así una red valiosa de intercambio de conocimientos y experiencias.

Este proceso de relacionamiento fortalece la posición de la Universidad como un actor clave en la evolución de la educación superior, y facilita la colaboración con otras instituciones comprometidas con la innovación y la transformación.

Portafolio Ágil - reconversión de programas hacia estructuras curriculares modulares, diferentes modalidades y tendencias de mercado

Un logro destacado de la Universidad de La Sabana ha sido la construcción del mapa general y de relacionamiento de competencias para los programas de pregrado. Este proceso se desarrolla en consonancia con la hipótesis conceptual que guía el Macroproyecto de Transformación Académica.

En este mapa, se han identificado alrededor de 500 competencias distribuidas en 110 dominios de competencias. Esta iniciativa representa un esfuerzo integral por visualizar y entender las competencias necesarias en los programas de pregrado, proporcionando una guía valiosa para la mejora y la alineación curricular.

Aprendizaje Unisabana - uso de metodologías de aprendizaje experiencial

La Universidad de La Sabana ha alcanzado un hito significativo al seleccionar cinco proyectos para llevar a cabo el pilotaje de los Espacios Curriculares de Integración y Transferencia (ECIT). Este avance demuestra un compromiso con la innovación curricular y la integración de experiencias en la formación académica; además, destaca la estructuración del primer piloto ECIT internacional, en colaboración con Northeastern University.

Este proyecto internacional, programado para el período 2024-1, involucrará a alrededor de 20 estudiantes de Northeastern University y se centrará en la realización de un programa de emprendimiento experiencial, en el ámbito de Global Health. Este enfoque internacional refleja el compromiso de la Universidad con la colaboración global y la oferta de experiencias educativas enriquecedoras.

Comprometidos con la sostenibilidad

La Universidad de La Sabana ha alcanzado un significativo hito al avanzar en el estudio de la viabilidad de mercado para la implementación de su nuevo modelo académico. A través de la aplicación de encuestas, se han logrado recopilar datos valiosos de alrededor de 1.767 stakeholders, divididos en cinco segmentos clave. Estos grupos incluyen a 135 empleadores, 480 estudiantes de pregrado, 352 Alumni, 500 estudiantes de colegio de últimos grados y 300 padres de familia.

El objetivo de este estudio es obtener una comprensión inicial de las opiniones y expectativas con respecto al desarrollo de la educación superior, así como identificar la aceptación preliminar de algunos elementos del nuevo modelo por parte de los diversos actores involucrados. Este enfoque centrado en las necesidades y expectativas del público objetivo es fundamental para el éxito y la relevancia del futuro modelo académico de la Universidad.