Investigación U3G - fortalecimiento de la interdisciplinariedad, la intersectorialidad y la internacionalización de la IITE

La Facultad de Educación ha liderado un proyecto internacional de cooperación universitaria con la Universidad Carlos III, denominado Formar ciudadanos globales: un desafío ineludible. Este proyecto, financiado con 8.000 euros de la Convocatoria de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad Carlos III, se centra en fomentar el aprendizaje y la interiorización del concepto de ciudadanía global en el contexto universitario. El término de ciudadanía global está estrechamente vinculado al respeto de la dignidad humana, la promoción de la responsabilidad social y la solidaridad internacional, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El proyecto incluyó un seminario de Educación para la Ciudadanía Global, en el que participaron 45 estudiantes de pregrado y posgrado, y tres invitados internacionales. Se impactó directamente el programa de la Licenciatura en Educación Inicial, colaborando con estudiantes de ambas universidades en la asignatura de Virtudes, Convivencia, Paz y Ciudadanía.

Se llevaron a cabo estancias en ambas universidades. Una estudiante de la Licenciatura viajó a la Universidad Carlos III para una estancia de una semana, financiada por dicha institución. Asimismo, la profesora líder de la Universidad Carlos III realizó una estancia de dos semanas en La Sabana, seguida por una estancia de la profesora Ana Dolores Vargas en la Universidad Carlos III, donde impartió talleres para profesores y estudiantes.

En el marco de las pasantías, la Facultad de Educación recibió a dos estudiantes graduados del programa de Derecho, quienes participaron en la estructuración de procesos de investigación y formación durante un período de dos meses.

Como resultado del proyecto, se publicó un artículo de investigación titulado Prácticas y desafíos de la educación para la ciudadanía global: una revisión de literatura, en la Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Además, se publicó un capítulo de libro titulado Educación para la ciudadanía global: un desafío ineludible. Estos logros demuestran el impacto positivo y la colaboración fructífera entre ambas universidades, en el ámbito de la formación ciudadana global.

Organización Innovadora - implementación del modelo de servicio

El programa INSPIRA 2023 se diseñó para jóvenes de grados 9. °, 10. ° y 11. °, que estuvieran realizando su servicio social con niños en edad preescolar o mostraran interés en estudiar una licenciatura. El objetivo principal del programa fue fortalecer las habilidades necesarias para su futuro profesional, proporcionándoles herramientas valiosas para el desarrollo de su labor social y una sólida fundamentación pedagógica, en beneficio de la primera infancia.

A lo largo del programa se llevaron a cabo un total de ocho talleres, distribuidos entre seis sesiones virtuales y dos presenciales; esta iniciativa logró involucrar a 120 participantes de 41 colegios diferentes. INSPIRA 2023 se erige como una oportunidad única para estos jóvenes, brindándoles conocimientos y habilidades esenciales para convertirse en agentes de cambio y contribuir positivamente a la sociedad.

Portafolio Ágil - nueva oferta académica con estructuras curriculares modulares, diferentes modalidades y tendencias de mercado

La Universidad de La Sabana ha alcanzado un hito significativo mediante el diseño y la implementación exitosa de dos diplomados innovadores, basados en currículos modulares y certificables:

  • Diplomado en Educación con Enfoque STEM: este programa se ha estructurado en cuatro módulos independientes, que permiten a los participantes certificarse en cada uno de ellos por separado. Aquellos que completaron los cuatro módulos obtuvieron la certificación completa de este diplomado.
  • Diplomado en Astronomía y Astrofísica: similar al primer diplomado, se dividió en cuatro módulos certificables, brindando flexibilidad a los participantes para obtener certificaciones parciales o completar el conjunto de módulos para obtener la certificación completa del diplomado.

En total, estos programas han formado a 36 personas, destacando el compromiso de la Universidad con ofrecer propuestas educativas flexibles y alineadas con las demandas actuales, en los campos de la educación y la astronomía. Este enfoque modular y certificable proporciona a los participantes una experiencia educativa, adaptada a sus necesidades e intereses específicos.

Aprendizaje Unisabana - uso de metodologías de aprendizaje experiencial

La Universidad de La Sabana, en colaboración con BBVA, Fundación Siemens Colombia y E-Training, ha logrado un hito significativo con la implementación exitosa del Aula Móvil STEAM. Esta iniciativa representa una alianza estratégica que tiene como objetivo llevar la educación con enfoque STEM a espacios no convencionales, beneficiando a poblaciones de diversas edades en contextos urbanos y rurales.

La Licenciatura en Ciencias Naturales, bajo el liderazgo de la Universidad de La Sabana, ha desempeñado un papel clave en la creación de ambientes pedagógicos dentro del Aula Móvil STEM. Estos espacios educativos están diseñados con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Habilidades del Siglo XXI. La Licenciatura ha implementado metodologías activas y estrategias innovadoras, para fomentar el reconocimiento del territorio STEM Sabana Centro.

Durante el año 2023, el Aula Móvil STEAM ha llevado a cabo 40 talleres, impactando a más de 900 personas en municipios del territorio STEM Sabana Centro, Bogotá y Cundinamarca. La participación ha involucrado a 35 colegios (nueve privados y 26 oficiales), cuatro universidades (La Sabana, El Bosque, la Escuela Julio Garavito, la Militar), tres alcaldías (Chía, Cajicá, Sopó), dos organizaciones de la sociedad civil (la Asociación de padres Home Schooling y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño) y una organización social (la Cruz Roja Seccional Cundinamarca). Este logro resalta el compromiso de la Universidad con la promoción de la educación STEM y su impacto positivo en diversas comunidades.