Investigación U3G - generación de impacto real o potencial

El 25 de enero, Ángela María Lopera realizó la primera sustentación de tesis doctoral, titulada Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, con asociaciones de pequeños productores agrícolas del Tolima, aprobando satisfactoriamente; el 28 de marzo fue su grado como la primera doctora en Comunicación de la Universidad.

Aprendizaje Unisabana - éxito académico pregrado

El 8, 9 y 10 de mayo, se realizó el XI Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (Claep), en donde un grupo de estudiantes, conformado por Luna Nieto, Luz Castillo, Juliana Copete, Daniel Osuna y Andrés Molina, fueron los ganadores del Claep Challenge, un reto que buscaba propuestas creativas e innovadoras de un nuevo medio juvenil que contribuya al desarrollo de las democracias. Esta actividad estuvo acompañada por José Augusto Ventín, director de programa.



Aprendizaje Unisabana - uso de metodologías de aprendizaje experiencial

Durante el 3, 4 y 5 de junio, en alianza con la Facultad de Ingeniería, se realizó la tercera versión del “Game Jam Unisabana”, en el cual 11 estudiantes de Comunicación Audiovisual y Multimedios participaron entre un grupo de 85 estudiantes de Ingeniería Informática de La Sabana y otras 12 universidades nacionales. Esta iniciativa contó con una parte del equipo de Teravision Games, un estudio nacional de videojuegos, como jurado y acompañante de los procesos creativos de los estudiantes. Dos de nuestros estudiantes, María del Pilar Solano y Cristian Ladino, fueron ganadores de la categoría de maestría técnica.



Aprendizaje Unisabana - uso de metodologías de aprendizaje experiencial

Del 24 al 27 de octubre se realizó la “XX edición de la Semana de la Comunicación”, en la que se desarrollaron ocho charlas, seis talleres, tres masterclasses y nueve retos, los cuales tuvieron un gran éxito. Se destaca la presencia de invitados, como: Procolombia, la Asociación de Empresarios de La Sabana, Canal RCN, Alpina, TBWA, Detox Information Project, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Canal Capital.

Portafolio Ágil - nueva oferta académica con estructuras curriculares modulares, diferentes modalidades y tendencias de mercado.

La Facultad de Comunicación logró la creación de cuatro posgrados:

  • Especialización en Creación y Gestión Fotográfica Multiplataforma
  • Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos
  • Maestría en Innovación de Industrias Audiovisuales
  • Maestría en Comunicación Política

Los programas se caracterizan por su orientación a la innovación y el emprendimiento, la formación del pensamiento crítico y estratégico, y por estar alineados con la era digital. Son programas de modalidad combinada presencial-virtual, que comparten competencias transversales y generales, por lo cual tienen asignaturas comunes. Con la creación de los cuatro programas y la modificación de los tres posgrados existentes, se espera consolidar la Unidad de Posgrados de la Facultad, con una oferta pertinente e innovadora.