Sobre la prioridad Organización Innovadora, contamos con un portafolio de proyectos institucionales activos, compuesto por 10 en ejecución, 5 en formulación o reformulación y 3 en exploración; para su desarrollo, se contó con un fondo de 6 mil millones de pesos. Además, dimos cierre a dos proyectos H3: ByUnisabana y Colors, con los cuales exploramos nuevas formas de aprendizaje y metodologías, las cuales, si bien no resultaron viables para escalar, nos permitieron aprender no solo del proceso de maduración de ideas innovadoras, sino también de la gestión de proyectos de este horizonte de crecimiento

En los Retos del Rector alcanzamos la participación de 672 personas y, adicionalmente, 244 participaron en 7 retos organizacionales.

Se desplegó el Modelo de Servicio Institucional en los servicios de Becas y Ayudas Económicas, de Alimentos y Bebidas y de Transporte. Este despliegue incluyó acciones, como el levantamiento de árboles de servicio, la elaboración de mapas de empatía, el diseño de journey maps, la aplicación de mediciones de servicio y la formulación de planes de mejoramiento.

Dentro de los procesos de transformación digital, presentamos los resultados de la medición de Indicadores de Madurez Digital para las Instituciones de Educación Superior en Colombia, en el Encuentro de Rectores de MetaRed Global. En este estudio, La Sabana se identifica como una institución “determinada en la era digital”, logrando una alineación coherente con la estrategia institucional.

Para la adopción digital de los colaboradores, se conformó un Team de Acompañamiento Digital, el cual brindó 45 asesorías para el uso de las herramientas de Office 365.

Adicionalmente, se han optimizado 26.252 horas al año de 101 procesos de 23 unidades, a través de herramientas tecnológicas que permiten su automatización.

En el desarrollo de la capacidad analítica, varias unidades continuaron desarrollando modelos analíticos para fortalecer la gestión y la toma de decisiones. Cabe destacar el trabajo a nivel institucional de la construcción de tableros de indicadores para instancias de gobierno colegial, utilizando modelos de análisis de datos.

En cuanto al facilitador Unisabana Familiarmente Responsable, propiciamos la armonización de la vida personal, familiar y laboral, obteniendo la certificación como Empresa Familiarmente Responsable y ubicándonos en la categoría B del Modelo de Gestión EFR 3000, por parte de la Fundación MásFamilia. Además, se formalizaron las diferentes modalidades laborales de trabajo flexible y el primer grupo de 154 teletrabajadores.