En cuanto a la Investigación U3G, hemos avanzado en el fortalecimiento del sistema IITE. En 2023, logramos el mayor número de publicaciones indexadas en el histórico de la Universidad. Sin haber cerrado las estadísticas del 2023, ya que Scival las consolidará en mayo de este año, contamos ya con 437 publicaciones. Destacamos el incremento del 40 % de artículos Q1 frente al año anterior, para un total de 162 artículos en ese cuartil, así como el aumento de la coautoría internacional, la cual pasó del 39 al 45 %.

Por parte del INALDE, se realizaron 26 productos de investigación, 13 productos de apoyo a la docencia, incluyendo casos y notas resultados.

Con el objetivo de impulsar la investigación, se dio apoyo a 77 proyectos de investigación, con la gestión de 18.378 millones de pesos, de los cuales $6.287 millones provienen de financiamiento externo. Para fomentar la publicación de artículos, se brindaron apoyos por $280 millones y se entregaron 207 bonificaciones, por un valor de $769 millones. Desde diferentes unidades, se han gestionado recursos externos para procesos de investigación y se ha logrado contar con la financiación de diferentes proyectos.

En cuanto al proyecto Unisabana Center for Translational Science, se ha logrado la firma de acuerdos internacionales con instituciones de alto reconocimiento en la investigación y el cuidado de la salud, la vinculación como brokers en salud con la Organización Columbus

para Horizon-Europe. Para facilitar la gestión integral de los datos y los recursos de investigación, se inició la primera fase de implementación del proyecto “Transformación Digital del Sistema IITE”, que migrará el actual sistema de información de investigación (OLIS) al sistema VÉRIITÉ.

El 85,7 % de las revistas científicas de la Universidad hace parte de la ruta de acceso abierto diamante, con la publicación de 144 nuevos artículos. La Universidad participó en la Feria del Libro de Bogotá con 161 títulos, entre ellos, 15 libros nuevos de nuestros profesores.

Con el objetivo de fortalecer la transferencia de activos de conocimiento, se firmaron 6 convenios de cooperación interinstitucional para investigación, innovación y desarrollo tecnológico; se realizaron 6 valoraciones financieras e inteligencias competitivas de activos de conocimiento y 2 tecnologías avanzaron a pruebas de validación de mercado. Además, logramos la obtención de una nueva patente, alcanzando 26 patentes concedidas y 25 en proceso de examinación.

Gracias al proceso de acreditación masiva de programas, obtuvimos la acreditación por primera vez de 3 programas y la renovación de otros 3. Además, estamos a la espera de la resolución de acreditación de 12 programas por primera vez y 2 de renovación. A nivel internacional, 7 programas iniciaron el proceso de acreditación por primera ocasión y 12 de renovación.

En el frente de emprendimiento, 5.329 personas participaron en diferentes programas para el fomento, el acompañamiento y la potencialización de 336 emprendimientos, aportando al desarrollo social y económico de la zona de influencia de la Universidad y el país.