El Ministerio de Educación Nacional aprobó a finales de 2023 el nuevo programa de Especialización en Gobernanza, Administración Pública y Territorio, el cual, sumado a los programas de posgrado en Contratación Estatal y Derecho Constitucional, contribuirá a generar un impacto en el ámbito público. Además, se encuentra en desarrollo la Maestría en Administración Pública, como parte del portafolio de la futura Escuela de Gobierno de la Universidad.

La participación del rector en la discusión sobre la reforma a la educación; su relacionamiento con asociaciones gremiales como rector representante de las universidades privadas en el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y el Consejo Directivo de Connect Bogotá Región. Además, es miembro del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y de la Junta Directiva de UNIVERSIA.

La participación a través del laboratorio de Gobierno Govlab en las discusiones sobre políticas públicas en temas como el Plan Nacional de Desarrollo, los programas de gobierno para las alcaldías de Bogotá y Sabana Centro, y las reformas a la salud y la educación, logrando así el reconocimiento de la Universidad con más de 170 menciones en medios nacionales.

También destacamos la participación de decanos, directivos y miembros de la comunidad universitaria, en:

-La intervención en la audiencia pública de la Ley 008 de Biodiversidad.
-La implementación del primer piloto del programa de Liderazgo Público Transformador Bogotá-Sabana.
- El desarrollo de Pazalavoz, el primer software en Colombia, orientado a asesorar a las víctimas del conflicto armado.
-La incidencia en las elecciones regionales 2023 desde el programa Sabana Centro Cómo Vamos, con 14 debates a las alcaldías Bogotá- Región.

- La adjudicación de un contrato por parte de la Agencia Presidencial de Cooperación, para formar a diplomáticos de África, Asia y el Caribe en el idioma español.
- El aumento de nuestra visibilidad y pertinencia en medios de comunicación, con 7.759 menciones, gracias a la consolidación de un modelo de generación de contenido propio para proponer debates inspirados en las soluciones de impacto tangible, derivadas de nuestras funciones sustantivas. Se destaca el aporte de cerca de 30 profesores columnistas.

En el eje ambiental:

Incrementamos 1.245 puntos en The UI GreenMetrics World University Ranking alcanzando 6.575 puntos de 10.000 posibles.

Compensamos el 100% de nuestra huella de carbono de 2021, gestionando a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la siembra de 3.057 árboles en proyectos que impactan positivamente a comunidades en diferentes regiones del país.

Y apoyamos la implementación del proyecto de Arborización, en compensación por las obras de adecuación hidráulica del río Bogotá, en el cual se sembraron 4.611 árboles.