EU-LATAM INNLAB EU-LATAM Regional Integration and Policy Innovation Lab

Módulos Jean Monnet

Estos módulos son una plataforma educativa apoyada por la Comisión Europea y diseñada por la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, para que los participantes tengan la oportunidad de explorar, desde una perspectiva multidisciplinaria, la dinámica de la Unión Europea en un mundo cada vez más interconectado.

Los módulos Jean Monnet ofrecen una serie de cursos sobre política de innovación, integración regional, negocios y derechos humanos en el contexto europeo. Para el desarrollo de estos, se contará con la participación de profesores de ambas facultades, así como de expertos internacionales. Y, además, los estudiantes que aprueben mínimo 3 de los cursos obtendrán una micro certificación en estudios europeos.

Microcertificación

CAMINO A LA MICROCERTIFICACIÓN

2024-1: UE en el Mundo: Política, empresa y derechos humanos (Electiva)

2024-1 Junio:Regional Integration in the European Union: Beyond Politics, Economics, and History (Intersemestral)

2024-2 Diciembre: Innovation Policy and Transformation (Intersemestral)

2025-1: UE en el Mundo: Política, empresa y derechos humanos (Electiva)

2025-2 Junio: Business and Human Rights in emerging economies (Intersemestral)

2025-2 Diciembre: Regional Integration in the European Union: Beyond Politics, Economics, and History (Intersemestral)

Completa 3 de estos cursos para obtener la microcertificación

  • UE en el mundo: Política, empresa y derechos humanos + Regional Integration in the European Union: beyond Politics, Economics, and History + Innovation Policy and transformatio = Microcertificación Jean Monnet
  • Business and Human Rights in emerging economies + UE en el mundo: Política, empresa y derechos humanos + Regional Integration in the European Union: beyond Politics, Economics, and History = Microcertificación Jean Monnet
  • Business and Human Rights in emerging economies + Innovation Policy and transformation + Regional Integration in the European Union: beyond Politics, Economics, and History = Microcertificación Jean Monnet

Próximo Curso

(4ECTS – 3 créd colombianos)

Este módulo repasa a fondo la integración regional de la UE, examinando sus aspectos políticos, económicos e históricos. Comenzando con la formación de la UE tras la Segunda Guerra Mundial y hasta el Tratado de Maastricht, el curso explorará la estructura institucional de la UE, el funcionamiento de su mercado único y su impacto económico como entidad global. También se analizarán estudios comparativos de integración regional como la ASEAN, MERCOSUR y la Alianza del Pacífico. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de la integración regional para que participen en debates relacionados y consideren el futuro de la regionalización.

  • Profesores: Ulf Thoene y James Pérez
  • Duración: 32 horas / Intersemestral
  • Periodicidad: Única
  • Fecha: 17 al 28 de junio de 2024

¡Preinscríbete Ahora!

(4 ECTS – 3 créd colombianos)

Este curso ofrece un análisis exhaustivo de la política de innovación en la Unión Europea (UE) y su impacto en la transformación económica y social en la región. Durante el curso, los estudiantes explorarán los siguientes aspectos clave: marco institucional de la innovación, estrategias de investigación e innovación, instrumentos de financiamiento y apoyo empresarial, ecosistemas de innovación regional, transformación digital y sostenibilidad e impacto Socioeconómico.

  • Profesores: Franz Barjak

           Professor for Empirical Economic & Social Research. University of Applied Sciences and Arts Northwestern Switzerland FHNW School of Business

  • Duración: 32 horas / Intersemestral
  • Periodicidad: Única
  • Próxima apertura: Diciembre 2024

(2ECTS – 1 créd colombianos)

Este curso tiene como propósito brindar una panorámica general de lo que es la Unión Europea en el mundo y cómo se percibe desde Latinoamérica. Así mismo, se aborda el Derecho Internacional desde la Unión Europea y sus aportes al mismo. El curso tiene un especial enfoque en los aportes de la Unión Europea en el área de empresa y derechos humanos.

  • Profesores: Luisa María Lozano Díaz, Jorge Nicolás Mayorga Alturo y Andrés Felipe López Latorre
  • Duración: 16 horas / Semestre
  • Periodicidad: Anual
  • Próxima apertura: Enero 2025-1

(4ECTS – 3 créd colombianos)

Este curso examina la intersección entre las actividades empresariales y los derechos humanos en economías emergentes, explorando los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en estos contextos dinámicos. Se centra en comprender cómo las empresas pueden contribuir positivamente al desarrollo sostenible y al respeto de los derechos humanos en entornos económicos en evolución.

  • Profesores: María Carmelina Londoño
  • Duración: 32 horas / Intersemestral
  • Periodicidad: Única
  • Próxima apertura: Junio 2025

Testimonios

Para más información, por favor contacta a:

internacionales.eicea@unisabana.edu.co.