Universidad de La Sabana obtiene certificación de Empresa Familiarmente Responsable

Con el ánimo de reafirmar su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus profesionales la Universidad de La Sabana recibió por parte de laFundación Másfamiliala certificación efr© (Empresa Familiarmente Responsable) bajo el documento normativo efr 3000-1 edic 2. 

Esta certificación, en el marco del proyecto Unisabana Familiarmente Responsable, es resultado de la estrategia institucional que busca impulsar la innovación organizacional, que es una de las prioridades estratégicas de la universidad. Esta certificación beneficia directamente a 11.740 estudiantes, 1223 empleados con contrato a término fijo, 1054 a término indefinido y 705 profesores de hora cátedra.  

Cabe destacar que a este proceso se han sumado todos los esfuerzos (lineamientos, políticas y beneficios) que desde el año 2006, la universidad ha venido implementado para facilitar la armonización de la vida laboral, familiar y personal de sus empleados.  

“Estamos empeñados en seguir construyendo la historia de esta universidad. Estas historias muestran, cómo diferentes personas de nuestra comunidad han podido encontrar formas creativas de armonizar trabajo y familia. Puede ser un desafío, pero está visto que los retos nos han llevado a grandes resultados. (...) ¿Porque hacemos las cosas? Una de las definiciones de las universidades es ‘casa de estudios’ (...) y por eso tiene que ser posible, que lo que aquí se haga permita y facilite la vida del hogar”, dijo Rolando Roncancio, rector de la Universidad de La Sabana, durante el evento de celebración de esta certificación. 

Así, tras un proceso riguroso de auditoría, no solo se logró obtener este certificado sino iniciar una carrera que, enfocada en la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas, sus familias y la gestión de la armonización de la vida personal, familiar y laboral, busca aumentar el compromiso de empleados y colaboradores con la organización. 

Finalmente, esta certificación, así como reconoce los logros, implica un compromiso para seguir avanzando en los diferentes frentes del modelo efr©. Para lograrlo, además de conocer la realidad mediante una evaluación y arrojar un diagnóstico, impulsa planes y estrategias que responden a las necesidades de la organización en pro de favorecer la conciliación de la vida personal y laboral para apuntarle a una mejora continua.