Nicolás Hernández, graduado del programa de Comunicación Social y Periodismo y gerente de Contenido Digital en Univision en Houston, fue reconocido con un Lone Star Regional Sports EMMY Award y con un premio de la Local Media Association en Estados Unidos.

Nicolás empezó haciendo su práctica profesional en Univision y, sin sospecharlo, ha sumado ya seis años de experiencia en diferentes roles en esa cadena de televisión estadounidense. Durante el último año, en medio de sus labores, ganó dos de los premios más grandes a los que pueden aspirar los medios de comunicación y periodistas locales en ese país. Tras esos grandes reconocimientos, Nicolás continúa enfrentando el gran reto de liderar la transformación digital de Univision Houston, como gerente de Contenido Digital.

“Me encargo de convertir el contenido de la televisión tradicional en un producto totalmente digitalizado para la audiencia, con la misma calidad que se ve en la pantalla. Hacemos coberturas en ambas plataformas y garantizamos que no compitan, sino que se complementen”, explica Nicolás, quien ejerce su función de líder desde Bogotá.

Para él, asumir esa Gerencia es el resultado de las oportunidades que ha obtenido desde que ingresó al canal. Recuerda que se inició como practicante, en 2016, en la redacción de Miami, cubriendo los huracanes María, en Puerto Rico; Harvey, en Texas; e Irma, en Florida. Así, pensó en la trascendencia de las decisiones profesionales que se toman desde la carrera. Al respecto, reflexiona: “La práctica profesional es tan importante que puede cambiar la vida de una persona”.

Esa idea tomó más sentido cuando, en Univision, le propusieron extender su estadía después de la práctica para vincularse al equipo de periodismo local. Ahí llegó al que cataloga como el ‘dream team’ del periodismo hispano digital. “Estaba rodeado de los mejores periodistas de Colombia, Chile, Bolivia, España… Eran personas que habían ganado los grandes premios del periodismo mundial y yo no tenía ninguno en mi repertorio. Lo que hice fue absorber como una esponja todo el conocimiento posible”, cuenta.

Eso le sirvió para más tarde ejercer el cargo que considera que es “Hoy por hoy, uno de los más importantes en una redacción”. Tuvo a cargo las redes sociales de los 17 mercados locales de Univision, lo cual le implicó construir las estrategias digitales que harían llegar el contenido a la audiencia hispana. “Entendí las características de cada público según su ciudad, sus necesidades, sus gustos, la hora a la que consumen noticias, todo”, cuenta el graduado, quien señala que el papel de las redes sociales es esencial para los medios de comunicación. “Creo que el contenido siempre debe ser lo más importante; pero, si no hay una estrategia detrás de este, nadie lo va a consumir”, afirma.

Su labor en ese cargo fue muy esencial para la responsabilidad que asumió más tarde. Se convirtió en editor digital de los periodistas que atienden los diferentes mercados locales en Estados Unidos. “Al ser tan joven, me sentía siempre con el deber de pensar en cómo innovar con nuevas narrativas, en cómo romper con las notas cuadriculadas y buscar la mejor forma de contar las noticias”, dice Nicolás. Ese asunto fue determinante para que, en el mercado de Houston, le confiaran la Gerencia de Contenido Digital al poco tiempo.

“Llegué a Univision 45 Houston, un equipo ambicioso que cada año se gana algún premio en televisión. Mi jefe, desde que me contrató, me habló de que era tiempo de empezar a ganar premios en digital también”, recuerda Nicolás. En función de ese indicador de éxito, se dispuso a construir la estrategia para lograr la migración del canal a las plataformas digitales. Trabajó en empoderar a los periodistas tradicionales sobre su responsabilidad en comprometerse con el proyecto para que los contenidos tuvieran éxito, insistió en ser eficientes para adaptar el contenido noticioso a las diferentes plataformas y, por último, logró que las grandes coberturas televisivas se tomaran también las redes sociales del canal.

Con esa labor, logró su cometido: a principios de este año, el equipo digital de Univision 45 Houston recibió el premio Best Social Media Strategy, entregado por la Local Media Association, considerada la organización más grande de medios locales en Estados Unidos. “Reconocieron que esa estrategia permitía impulsar nuestro canal de YouTube y nuestra página de Facebook, hasta alcanzar 100.000 suscriptores”, explica Nicolás.

Ocho meses más tarde, volvió la satisfacción de recibir un premio de periodismo: el Lone Star Regional Sports EMMY Award, considerado el más grande reconocimiento para un periodista en un medio local en Estados Unidos. Con ese galardón, Nicolás fue premiado por su labor como productor digital de un cubrimiento especial enfocado en contar, desde semanas antes de que terminara la Serie Mundial de Béisbol 2022, cómo el equipo Houston Astros se encaminaba a convertirse en campeón.

“Lo determinante para alcanzar el premio fue, sin duda, el rol editorial. Tomábamos decisiones en torno a la data disponible en las plataformas digitales, viendo qué estaba siendo tendencia en las redes sociales, qué era lo más consumido y cuáles eran las preguntas de la audiencia en sus búsquedas de Google”, cuenta el graduado.

Para Nicolás, utilizar los datos como argumento editorial hace viable el éxito del contenido, cuando se acude también al criterio y la ética periodística.

“Algo que es clave para nosotros es nuestra promesa de valor para la audiencia. Nos aseguramos de mantener nuestros límites, de ser responsables y respetuosos con el abordaje de las noticias. Eso es importante siempre, pero lo es más cuando hablamos de contenido digital, porque, una vez que algo se publica, queda en la red a lo largo de los años”

, explica.

Los resultados de su gestión en los últimos dos años como gerente de Contenido Digital le han permitido a Nicolás identificar y valorar su capacidad de liderazgo. Aunque reconoce que uno de los mayores retos de su trabajo es hacerlo en remoto, desde Colombia, se complace al evidenciar que el rigor que aprendió de sus profesores de la Universidad de La Sabana marca su quehacer e impacta a su equipo. “De ellos aprendí que lo más importante es ser una buena persona. Me exigían con respeto y eso es algo que traje al mundo de los medios”, concluye.

Por Alumni Sabana.