El Instituto Forum de la Universidad de La Sabana lanzó la Especialización en Liderazgo y Coaching, la cual busca abordar la creciente necesidad de formar a líderes conscientes, más humanos y que generen cambios estratégicos en el entorno organizacional, en un mundo en constante evolución. Sandra Suárez, directora de la nueva Especialización, compartió la relevancia de este programa.

Campus: ¿Por qué es crucial esta nueva especialización en el contexto organizacional actual?

Sandra Suárez: Tenemos unas organizaciones llenas de jefes, no de líderes. Entender a las personas desde otro punto de vista diferente al organizacional, con un enfoque humanista, es fundamental. Las habilidades blandas necesitan de una formación, porque la dirección, que se basaba en la autoridad, ya no va. Si no se tiene una formación personal para llegarle a la gente, de nada sirve. Todas las personas con cargos directivos en las empresas deberían aprender a manejar el liderazgo, el coaching (práctica que busca asistir a otros en el proceso de aprendizaje para alcanzar objetivos desafiantes, produciendo resultados significativos y sin precedentes) y la inteligencia emocional con un enfoque humanista, que es el que identifica a la Universidad de La Sabana; eso es clave. Los pregrados no tienen unos énfasis suficientes con variables como el liderazgo y el coaching. Hay una crisis de liderazgo y, en el ámbito formal de la educación, hay un déficit en la parte humana. Debe pensarse que la actitud de las personas debe representar un 80 % y la aptitud el restante 20%. Esto nos sitúa en un contexto de gran relevancia, donde se vuelve cada vez más crucial contar con herramientas que fomenten el crecimiento de los equipos de trabajo, potencien sus habilidades y promuevan su desarrollo, entre otros aspectos.

C: ¿Por qué el Instituto Forum ofrece esta especialización única en el mercado?

S. S.: El Instituto Forum lanza esta especialización debido a su compromiso con la innovación educativa y para seguir fortaleciendo la prioridad estratégica del Portafolio Ágil. Además, manteniendo el estilo humano de la Universidad de La Sabana, este programa fortalece las habilidades humanas de sus integrantes, un objetivo central del programa, ya que se ve al líder como creador y promotor de escenarios donde las personas se sienten en la libertad de entregar su mejor versión como seres humanos y creadores de valor dentro de su organización, para que inspiren las acciones en los otros y se logren coordinar acciones hacia el logro de los objetivos en común.

También, es un programa con una oferta innovadora en el campo de la educación, porque responde a la velocidad de cambio que vive el mundo, que desafía a los líderes a cambiar permanentemente, a aprender en la acción cotidiana con sus equipos de trabajo y a responder a la necesidad de la sociedad colombiana y del mundo en general. Se requiere contar con líderes capaces de aplicar el potencial humano instalado para coordinar las acciones necesarias que generen el cambio de las prácticas y las formas de pensar de los empleados, y los lleve al logro de los resultados organizacionales esperados.

Además, la trayectoria del Instituto Forum en la formación de profesionales en nuestro Diplomado en Liderazgo y Coaching permite contar con un destacado grupo de profesores con amplia experiencia académica y organizacional en la materia, y una completa identificación con el estilo humano de la Universidad de La Sabana.

C: ¿Qué significa un liderazgo consciente?

S. S.: Para el siglo XXI, los líderes están llamados a explorar otras formas de movilizar acciones en sus equipos de trabajo, con el desarrollo de habilidades como la capacidad de hacer que las cosas pasen; la capacidad de movilizar disposiciones anímicas para que la gente quiera entregar lo mejor de sí; la capacidad de construir ambientes de confianza para el aprendizaje colaborativo y social; el manejo adecuado de la comunicación asertiva para articular el logro de resultados en común; la capacidad de escucha a los diferentes grupos de interés para crear valor y la capacidad de aprender a crear conversaciones para que las cosas pasen. Este es el verdadero liderazgo consciente, que se fomenta desde los resultados previstos de aprendizaje de la Especialización en Liderazgo y Coaching.

C: ¿Cómo puede un especialista en liderazgo y coaching generar transformaciones en el contexto organizacional actual?

S. S.: El programa le brinda al líder la posibilidad de integrar varias dimensiones: la interior (consciencia, autoconocimiento y crecimiento interior) y la exterior (proyección, relacionamiento y la capitalización de experiencias de vida), para que al final esté en la capacidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo y se convierta en un agente de movilización del aprendizaje y la transformación de otras personas con las habilidades de coaching. Así, responderá a las metas que la empresa quiere alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.

C: ¿Qué habilidades desarrollará el especialista en liderazgo y coaching?

S. S.: De manera general, el objetivo principal de formación de la Especialización en Liderazgo y Coaching es integrar el crecimiento interior de cada persona con el desarrollo de su capacidad de transformar a la organización desde su liderazgo, para crear nuevos roles, innovar, emprender, desarrollar la resiliencia como valor fundamental en un mundo cambiante. Así mismo, tener consciencia, autoconocimiento y plenitud, y desarrollar habilidades de coaching que le permitan convertirse en un agente de cambio, capaz de movilizar los procesos de aprendizaje y movilización de otras personas. .

Conoce más de la nueva Especialización en Liderazgo y Coaching haciendo clic aquí.

Por Juan Camilo Rodríguez, coordinador de Comunicaciones del Instituto Forum.