Una iniciativa del Instituto Forum, titulada Proyectos aplicados como fuente de aseguramiento del aprendizaje y agentes de cambio y transformación del profesional y de la sociedad, fue reconocida en los premios EQUAA Awards 2022. Además, también fue incluida en el libro Casos de innovación e internacionalización, el cual reúne a los mejores proyectos de innovación e internacionalización en instituciones de educación superior de Iberoamérica.

Este reconocimiento de innovación pedagógica también se da gracias a que el Instituto Forum ha llevado a cabo más de 1.273 proyectos aplicados en diez programas de especialización, desde 2016-2 hasta 2022-2. En este tiempo, 3.480 estudiantes han participado activamente, además de las más 991 empresas, tanto nacionales como internacionales, que han colaborado contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras.

Jorge David Páez Monroy, director general del Instituto Forum, expresó su gratitud por este logro y dijo: "Los proyectos aplicados desarrollan el compromiso y la motivación de los estudiantes de posgrado, proponiendo retos de creciente complejidad desde el enfoque interdisciplinario, rompiendo la barrera de la fragmentación del conocimiento y estimulando el trabajo para un entorno determinado, en la búsqueda de la pertinencia del programa y su proyección social".

Los EQUAA Awards son una iniciativa de la agencia internacional de acreditación académica del mismo nombre, en colaboración con instituciones y asociaciones dedicadas a la educación superior en América Latina. El propósito fundamental de estos premios es identificar en el mundo a aquellas instituciones de educación superior que han implementado con éxito iniciativas institucionales lideradas por profesores, directivos, coordinadores y estudiantes.

Proyectos aplicados, creaciones en el aula que impactan a la sociedad

Los proyectos aplicados están enfocados en solucionar las necesidades empresariales que se originan a partir de un problema de contexto asociado con la naturaleza de los programas de especialización del Instituto Forum.

Este espacio de aprendizaje fortalece las competencias para la formación en investigación y fomenta el desarrollo del espíritu investigativo de los estudiantes de especialización en las áreas disciplinarias que conforman su programa académico, al tiempo que promueve la resolución de desafíos en el sector productivo. En este proceso, el estudiante desempeña un papel activo, el profesor actúa como guía, la empresa proporciona apoyo y el director de programa se encarga de garantizar el aseguramiento del aprendizaje, trabajando juntos para lograr los resultados esperados.

“Desde esta perspectiva, el estudiante es el protagonista del desarrollo de las iniciativas, en el marco del programa gerencial en el cual se está formando. Por ello, gestionará con el mejoramiento continuo su proyecto, para tomar decisiones acertadas alrededor de la propuesta, de manera que sea viable y eficiente para la organización. Este proceso implica el ejercicio de habilidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y prospectivo, para dar soluciones a situaciones particulares”, afirmó Páez.

Proyectos que trascienden y generan empresa

Un ejemplo de éxito derivado de los proyectos aplicados es Jairo Palacios, graduado de la Universidad de La Sabana en Administración en Mercadeo y Logística Internacionales y de la Especialización en Gerencia Estratégica de Marca del Instituto Forum. Jairo es el creador del Grupo Seratta, del cual hacen parte los reconocidos restaurantes Viva La Vida, Descortés y Frenessí, los cuales han ganado bastante renombre en la escena gastronómica.

"Fui muy afortunado porque cuando inicié mi Especialización en Gerencia Estratégica de Marca, en la primera clase del posgrado, nos dij eron que pensáramos en un proyecto. Yo compartí la idea con mi grupo de trabajo y mis compañeros confiaron en mí para desarrollarla. Entonces, en cada una de las clases, Seratta era el eje fundamental”, afirmó Palacios.

Hoy, el Grupo Seratta tiene 26 marcas, entre las que se cuentan 12 restaurantes y 14 puntos de venta minorista (retail) que se dividen en tres categorías: ultraexperience, fine dining y retail. “Nuestro objetivo es entretener, hacer felices o despertar emociones positivas en los gourmands, amantes del buen comer, el buen beber y el buen vivir, a partir de la creación de espacios de lujo, productos de muy alta calidad, platos disruptivos y experiencias sorprendentes que impactan positivamente en el bienestar de las personas”, añade Jairo Palacios.

Otro ejemplo es el de Yasmith Rojas Alfaro, graduada de la Especialización en Gerencia Comercial y reconocida como Mejor Proyecto Aplicado por su emprendimiento Matachos Pets. Ella, junto a su equipo conformado por Andrea Cañón y Myrian Aidé Rojas, trabajó en una tienda de ropa y accesorios para mascotas con figuras de arte rupestre que evocan la cultura colombiana.

Para Rojas, la Especialización la ayudó a reconocerse como empresaria mediante su emprendimiento. "Me ha ayudó muchísimo a tener un pensamiento empresarial, a crecer en el mercado de las mascotas y a proyectarme como profesional", dice.

Por su parte, María Juliana Torres, graduada de la Especialización en Finanzas Corporativas, vivió una experiencia profesional muy enriquecedora con su proyecto Aplicación de la metodología building information modeling al proceso de ofertas, desarrollado para la compañía Siemens Energy con sede en Colombia.

"El proyecto me ayudó a ver la aplicabilidad y funcionalidad de las diversas materias y de lo que aprendí en estas. Además, es muy satisfactorio ver que el proyecto se pondrá en práctica y generará un alto impacto en la empresa, con beneficios financieros en sus resultados. Por otro lado, desarrollar un proyecto en una multinacional de tal magnitud y ver que es bastante llamativo para sus gerentes demuestra que la teoría estudiada se aplica en la práctica”.

Si quieres conocer más de los proyectos aplicados del Instituto Forum, haz clic aquí.

Por Juan Camilo Rodríguez, coordinador de Comunicaciones del Instituto Forum.