Microcurso - Convirtiendo el Miedo en un Superpoder

  • Objetivo

Este microcurso tiene el objetigo de promover habilidades de flexibilidad psicológica en adolescentes, desde un enfoque contextual basado en el modelo DNA-V propuesto por Hayes y Chiarocchi (2015). Tambien busca ayudar a la persona vencer sus miedos para lanzarse al mundo social en cualquier contexto social:

  1. Aprenderá a para manejar mejor sus emociones
  2. Incrementará la seguridad de si mismo
  3. Tendrá la confianza y la seguridad en proponerse nuevos proyectos- retos

Resultados previstos de aprendizaje:

  • Comprender su conducta desde un modelo de fuerza flexible (flexibilidad psicológica).

  • Desarrollar habilidades de difusión que les permitan lidiar más efectivamente con emociones y pensamientos difíciles.

  • Fomentar el contacto con el momento presente.

  • Promover habilidades que les permitan fortalecer su conexión con acciones encaminadas a valores personales.

Dirigido a

Jóvenes de 17 a 20 años, estudiantes universitarios.

Inversión

$380.000

  • Inicio: 15 de junio, 2024
  • Fin: 22 de junio, 2024
  • Horario: sábado 15 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. -  sábado 22 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Intensidad: 8 horas 
  • Modalidad: Presencial

Modalidad mixta. 

Campus Puente del Común. Universidad de La Sabana.

  • Presentación del modelo
  • Valores
  • El consejero
  • El observador 
  • El aventurero
  • La fuerza flexible en el futuro

Para más información: 

Sandra Katerine Alfonso Palacios

Coordinadora de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 312 5636538
Correo: sandra.alfonso1@unisabana.edu.co

Andrés Felipe Ortíz Farias

Psicólogo clínico Centro de Servicios psicológicos - Clínica Universidad de La Sabana
Docente Especialización de Infancia y Adolescencia - Universidad de La Sabana

Psicólogo de la fundación universitaria Konrad Lorenz , Magister en psicología clínica de la universidad Nacional de Colombia,  Especialista en psicología clínica de la niñez y la adolescencia de la universidad de la Sabana, experiencia de mas de 12 años en el área clínica, trabajando con población infantil,  adolescente y adulta, en procesos de evaluación e intervención, desde modelos clínicos  basados en evidencia y con base en el análisis experimental de la conducta humana.