Estudiantes y profesores de Italia, Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia tuvieron la oportunidad de asistir a una jornada académica y de relacionamiento, en donde asistieron a distintas conferencias con destacados académicos.

Los eventos de renombre internacional se convierten en una vitrina para la investigación avanzada y las perspectivas transformadoras. Además, también reflejan el compromiso estratégico de la Universidad de La Sabana con la creación de un sistema de investigación, innovación, transferencia y emprendimiento (IITE), que trascienda las fronteras disciplinarias. El trabajo conjunto entre estos y la Universidad beneficia a los mismos investigadores y académicos, y a la sociedad en general, al impulsar la generación de soluciones con impacto real.

Al priorizar la investigación con un enfoque en la aplicación práctica y el progreso humano, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se sitúa como un referente para promover la excelencia académica por fuera del país, además de ser un catalizador del cambio favorable en un mundo en constante transformación. Para ello, surgen iniciativas como el Doctoral Showroom, un espacio académico y de relacionamiento que se llevó a cabo del 31 de julio al 4 de agosto, en alianza con la Universidad Panamericana de Guadalajara (México).

El evento contó con participantes de distintos países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, quienes oficiaron de espectadores y recibieron el contenido de las distintas conferencias a cargo de destacados académicos, además de compartir espacios de relacionamiento con profesores y colegas, y presentar sus proyectos de investigación.

En un mundo caracterizado por la constante evolución de la educación y la investigación, los eventos con rigor académico internacional se han convertido en un pilar fundamental para las universidades comprometidas con la excelencia académica. Estos incluyen conferencias, simposios y congresos, y reúnen a destacados expertos de diversas disciplinas, fomentan la colaboración global, difusión del conocimiento y el intercambio de ideas vanguardistas.

Carlos Bernal Pulido, director del Doctoral Showroom, destaca la posibilidad de que este programa les ofrezca a los doctorandos, investigadores y profesores de la Universidad de La Sabana perspectivas novedosas, la mayoría convertidas en tendencia en Europa y Estados Unidos. “Los participantes interactúan con algunos de los mayores expertos en estos temas y exploran algunos aspectos ya muy desarrollados en Europa, sobre todo en materia de regulación. Para nosotros, son fuente de información e inspiración”.

La relevancia de estos eventos radica en su capacidad para catalizar avances significativos en el ámbito académico. Las universidades que organizan y participan en estos encuentros demuestran su compromiso con la investigación y la enseñanza de la calidad, y contribuyen al enriquecimiento del conocimiento humano en su conjunto. La exposición a unas perspectivas internacionales y a unos enfoques innovadores propicia un ambiente adecuado para explorar nuevas fronteras científicas y tecnológicas.

En un mundo caracterizado por la constante evolución de la educación y la investigación, los eventos con rigor académico internacional se han convertido en un pilar fundamental para las universidades comprometidas con la excelencia académica.

“Se abordan temas relevantes, la mayoría relacionados con la regulación del mundo digital, la inteligencia artificial, el funcionamiento de las cortes constitucionales, entre otros. También se habla de las sociedades S.A.S., uno de los asuntos tributarios y de sociedades más destacados en América Latina. Todos estos figuran en la primera plana de los periódicos y las revistas especializadas. En ese sentido, nosotros abrimos un espacio de diálogo alrededor de estos temas”, añade Carlos Bernal Pulido.

Además, estos eventos permiten a los estudiantes interactuar con líderes de opinión y especialistas reconocidos. Así, se motivan para perseguir la excelencia y la innovación en sus propias carreras. En última instancia, los eventos con rigor académico internacional manifiestan el compromiso de las universidades con la creación de un futuro intelectual, vibrante y progresista.

Edmundo Romero, director del Doctorado en Derecho de la Universidad Panamericana de Guadalajara y participante de la primera edición del Doctoral Showroom, dice al respecto: “En un futuro, disfrutaremos también ser la sede de este programa. Estamos seguros de que redundará en el beneficio de nuestros programas, nuestras investigaciones, el desarrollo de nuestros doctorandos y el vínculo entre nuestras universidades”.