La importancia de los datos en la gerencia logística de la empresa

La gerencia logística se refiere a la planificación, implementación y control eficiente y efectivo del flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información, desde el punto de origen hasta el de consumo. En los últimos años, el uso de datos ha desempeñado un papel fundamental para transformar la gerencia logística y ha permitido a las organizaciones optimizar sus operaciones y mejorar su desempeño en general.

Para Luis Enrique Fajardo, ingeniero industrial especializado en mercadeo y profesor de posgrado de la Universidad de La Sabana, es pertinente tener claro el concepto de transformación, que es: "Una acción o proceso mediante el cual se modifica, se altera o cambia la estructura, en este caso de una institución, organización o empresa, manteniendo su identidad".

De igual forma, resalta el abastecimiento en este tipo de negocios: "La cadena de abastecimiento en la gestión empresarial cumple un papel fundamental para concretar los negocios. Si nosotros no entregamos los pedidos, pues no vendemos; si no vendemos, pues quizás la organización no será viable".

Para entrar en materia, la transformación a través de los datos no es nueva, porque viene con un proceso de trabajo de varios años, dice el conferencista: "Ahora, en cambio, se enfatiza en que los datos suministrarán la información para entender qué pasa en las empresas". Sin embargo, también resaltó que la organización y la estructura de esa información debe ser de alta calidad: "Debemos estar bien organizados para extraer los datos y ver los patrones de comportamiento, a fin de tomar decisiones".

El ingeniero Luis Enrique rescató que comenzar a trabajar con la información proveniente de los análisis de datos lleva a nuevos nichos, incluso en los stakeholders, que son las personas, ya sea de manera individual o en grupos, que desean invertir o están interesadas en impactar de alguna manera en la empresa.

"Ese proceso de cambio es para competir con empresas que se gestionan a través de los datos desde hace tiempo y ponen al cliente en el centro de la organización y simplifican el trabajo", comentó.

Además, "A medida que los datos derivados de los procesos estén bien estructurados en las métricas que se definan, pues vamos a entender qué pasa. Ya hemos visto compañías que, gestionadas a través de los datos, obtienen resultados muy favorables".

¿Por qué son importantes los datos en la gestión logística de las empresas?

Primordialmente, los datos sirven para analizar qué pasa en una empresa, pero el análisis se ejecuta en los procesos generadores de valor en una empresa: el mercadeo, las ventas y los procesos de abastecimiento. "A estos procesos generadores de valor se les definen unos objetivos y, después, se les aplican unas métricas que darán unos resultados que serán posteriormente analizados. De la estructura de los datos dependerá si se hace un análisis acertado con respecto a la gestión en los procesos generadores de valor, lo que ayudará a saber si los objetivos fueron completados o, si no se alcanzaron, a tomar una decisión rápida", expresó Luis Enrique Fajardo, y mencionó que esto lleva a un avance tecnológico: "Esto nos va a llevar a que tengamos plataformas tecnológicas no solamente para la gestión de los procesos, sino para la analítica de los datos".

Hay dos características imprescindibles para gestionar datos, dice Luis Fajardo. La primera se relaciona con la rapidez para acceder a los datos analizados. "La transformación a través de los datos solo será posible o efectiva en un empresa si se tiene acceso a estos rápidamente, es decir, que no tengamos barreras de ningún tipo para poder hacer predicciones con los datos más recientes".

Si tenemos datos históricos correctos, vamos a predecir muchos hechos en cualquiera de las métricas que queramos estudiar o analizar en la gestión empresarial".

La segunda característica de los datos se centra en que sean confiables, correctos y fáciles de compartir. "En la gestión logística, precisamente en la cadena de abastecimiento, cuando los datos no son los correctos, será imposible tomar decisiones adecuadas. Luego, se notará su relevancia en la interacción con los procesos generadores de valor entre el mercadeo y el abastecimiento". Es decir, sin datos correctos, se trabajará a ciegas y se perderá mercado: ¡clientes!