Exposición del artista Carlos Salas

Te has preguntado, ¿qué hay en el límite de nuestros recuerdos?, ¿cómo se siente estar en las puertas de nuestra memoria? Carlos Salas, artista colombiano con múltiples exposiciones en los principales museos y galerías de América Latina, Estados Unidos y Europa, brinda experiencias inmersivas que escenifiquen múltiples respuestas a estas preguntas, por medio de su exposición “Las puertas de la memoria”, realizada en la Universidad de La Sabana, como parte de la iniciativa institucional Campus Cultural.

La exposición estará en el Campus desde septiembre hasta diciembre, y se inaugurará el 10 de octubre a las 9:00 a. m. con el conversatorio “Disrupción, academia, ciencia y arte”, con la participación de personalidades de diferentes sectores del Gobierno, la academia, la ciencia y el arte, como el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago Restrepo, el doctor Manuel Elkin Patarroyo, el artista Carlos Salas y, Juan Carlos Camelo, director de Proyección Social y Aprendizaje Práctico de la Universidad.

Además, la exposición constará de 46 obras, entre las cuales hay un conjunto especial, compuesto por 15 cuadros que llevan el nombre de la exposición. Asimismo, las vitrinas tendrán propuestas de experiencias inmersivas creadas con referentes literarios, documentales y musicales, a través de códigos QR.

De acuerdo con el artista Salas, esta exposición permite a todos los miembros de la comunidad universitaria entrar en diálogos silenciosos y privados con las obras, capaces de interactuar estéticamente con diferentes disciplinas, como la ingeniería, la psicología, la filosofía, la literatura, la física e incluso la música: “Por ejemplo, la pintura está tan impregnada de lo que escucho, que incluso se puede hablar de una resonancia visual... cada uno hace evidente la conversación con su disciplina”.

 

Asimismo, Alberto Estrada, asesor del Campus Cultural de la Universidad de La Sabana, asegura que “si consideramos el arte como uno de los componentes del ‘sistema’ universitario, es importante traer al Campus artistas con la trayectoria del artista Carlos Salas, quien llega con una obra de gran profundidad y madurez, en la que se percibe, por medio de su abstracción lírica, una gran poética que remite a la trascendencia y la belleza”. En este contexto, el doctor Estrada agrega que la exposición del artista Salas se da como parte del Campus Cultural, escenario que busca enriquecer el proyecto formativo institucional con elementos como la creatividad y el arte, que son transversales y abren panoramas en todos los saberes. De igual forma, este planteamiento permitirá realizar diferentes exposiciones durante el año y albergar también propuestas creativas de las diferentes facultades.

Podrás encontrar la exposición a la largo del Campus, como en el edificio Ad Portas, INALDE y el Sendero del Arte (camino al Puente de Madera).

Frases destacadas de la exposición del artista Carlos Salas

"En el arte como en la vida, un gesto es una señal, un guiño. Se alcance se medirá de acuerdo a la interpretación que surja del encuentro con el receptor. 

"¿Qué nos deja la experiencia? me pregunto cuando noto que un nuevo cuadro es como el primero; me siento ante él tan inexperto como al comienzo"

"Lo vivido en el cuadro permanece. En él los trazos fundamentales se resisten a desaparecer".