Especialización en Reumatología

INSCRIPCIONES Y PROCESO DE ADMISIÓN PARA 2025-1

La Universidad de La Sabana abre su proceso de admisión para 2025-1 a partir del 15 de julio de 2024. Se recomienda verificar este sitio con frecuencia en caso de que haya novedades en las fechas.

Momentos del proceso:

 Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Virtual.

Las instrucciones se enviarán días previos a la presentación del examen y ensayo por correo electrónico.

Martes, 27 de agosto de 2024

Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.

Los aspirantes se citarán por correo electrónico para Examen de Inglés desde el 29 de agosto al 08 de septiembre. Citación para pruebas psicotécnicas del 09 al 13 de septiembre. Si después de estás fechas usted no ha sido citado, significa que no continúa en proceso de admisión.

A citación

Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.

El listado de los aspirantes citados a entrevista se publicarán en este espacio en la semana del 09 al 13 de septiembre de 2024.

Lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2024

Ahora, si deseas inscribirte, dar clic en el botón "Pasos para inscribirte" en la parte inferiro de la página. Al ingresar, registrate en el formulario y carga TODOS los documentos solicitados en el siguiente enlace: DOCUMENTOS PROCESO DE ADMISIÓN.

*Recuerde que las Especialidades Médico-Quirúrgicas figuran como "MAESTRIA". 

En caso de tener dudas durante el proceso puede contactarse al correo:laura.sotelo@unisabana.edu.co

¡Muchos éxitos, agradecemos su confianza en la Universidad de La Sabana!



Presentación del programa

La Especialización en Reumatología de la Universidad de La Sabana tiene un alto nivel de preparación para el ejercicio académico y profesional;  formará profesionales aptos para actuar como líderes de la Reumatología nacional  e internacional,  capaces de contribuir en su mejoramiento, generando, preservando, transmitiendo y aplicando conocimientos avanzados en el campo de la Reumatología y las ciencias básicas afines: Inmunología, Biología Molecular y la Genética; comprometidos socialmente con la solución de los problemas nacionales; capaces de trabajar en equipo; competentes en el contexto de la globalización económica y social, dentro de un marco  de acción humanístico, ético, bioético, legal  y eficiente.

Documento sin título

TÍTULO QUE OTORGA

Especialista en Reumatología.

CÓDIGO SNIES

 111093. 

Esta especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Resolución de Registro Calificado No. 003699 del 18 marzo 2022 por 7 años.

CRÉDITOS

136 créditos académicos.

DURACIÓN

Dos años. 

TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA

Especialización Médico Quirúrgica

MODALIDAD

Presencial. Diurna, dedicación exclusiva.

MATRÍCULA Y OTROS VALORES

Valor inscripción (2024): $150.000/ 48 USD aprox.

Valor por ciclo o nivel (2024): $20.667.000 / 5.225 USD aprox.

Total Inversión: $ 82.668.000  / 20.902 USD aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD

*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

NIVEL EDUCATIVO

Posgrado.

FECHAS IMPORTANTES

Apertura del proceso de Admisiones:

Para ingresar en febrero: Convocatoria Julio- agosto

APERTURA DE ADMISIÓN

Anual.

LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de  Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica.

Escenario de prácticaSede escenario de práctica
Hospital Militar CentralBogotá D.C
Hospital Universitario De La SamaritanaBogotá, D.C
Universidad de La SabanaChía, Cundinamarca

PERFIL DE INGRESO

Se seleccionan médicos especialistas en Medicina Interna graduados de Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación de Colombia, con actitud de liderazgo, motivados en el manejo integral de los pacientes, con fundamentos de bioética claros, capacidad de trabajo en equipo y con interés por el aprendizaje continuo y permanente, que entiendan y se comprometan al respeto de los conceptos fundacionales de la Universidad, expresados a través del PEI.

PERFIL DEL GRADUADO

Los reumatólogos graduados de la Universidad de La Sabana serán líderes para el cambio positivo de la especialidad; su formación integral les permite desempeñarse de manera competente, con dominio de lo teórico y lo practico en el campo científico, investigativo, humanístico, de gestión e intervención social, llevándolos hacia un adecuado desempeño profesional. Aptos para actuar como líderes de la sociedad y la medicina colombiana, capaces de contribuir a su mejoramiento, generando, preservando, transmitiendo y aplicando conocimientos avanzados en el campo de la reumatología. Comprometidos socialmente con la solución de problemas nacionales, desde una perspectiva ética y antropológica, conscientes del conocimiento universal, capaces de trabajar en equipo, en redes académicas y sociales; poseedores de valores humanos y espíritu de servicio.

PERFIL OCUPACIONAL

El especialista en reumatología graduado de la Universidad de La Sabana:

  • Ejercerá con éxito en las áreas de consulta externa, hospitalización y urgencias, en el: II, III y IV nivel de atención.
  • Utilizará eficientemente los medios diagnósticos y terapéuticos propios de la especialidad.
  • Tendrá el conocimiento y la experiencia necesaria para prescribir, administrar, identificar y prevenir las principales complicaciones de los tratamientos reumatológicos.
  • Dominará el uso de los agentes biológicos y de quimioterapia utilizados comúnmente en el tratamiento de las enfermedades reumáticas.
  • Dirigirá los equipos multidisciplinarios necesarios para lograr un adecuado proceso de atención en los pacientes con enfermedad reumática.
  • Actuará como principal Inter consultante en el medio ambulatorio y hospitalario.
  • Coordinará los equipos de atención multidisciplinaria que requiere la atención del paciente reumático complejo o en estado terminal.
  • Desarrollará actividades docentes en pregrado y posgrado - Participará en procesos de Investigación clínica.