The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación

*Texto publicado en Campus
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
Un informe del año 2024, presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establece que la inversión destinada para la investigación y el desarrollo equivale al 0.73 % del PIB de Iberoamérica. La cifra, que no es muy alentadora, contrasta con el número de investigadores y publicaciones en bases de datos bibliográficas, que como Scopus, han comenzado a arrojar cifras sin precedentes.
Solo en el 2022, los investigadores latinoamericanos publicaron 198.000 artículos. Además, en lo corrido del 2024 y a la fecha de escritura de este texto, se registran en el sistema 619 publicaciones de la Universidad de La Sabana. Sin embargo, detrás de estos esfuerzos para generar conocimiento desde las universidades, y entre los múltiples retos para alcanzar resultados en investigaciones que pueden prolongarse durante años, los nuevos paradigmas de la comunicación exigen un paso adicional en el proceso de la divulgación científica. ¿Cómo lograr que el conocimiento publicado en revistas indexadas, bases de datos académicas y semilleros de investigación sea accesible para toda la sociedad?
El Informe del Digital News Report del Instituto Reuters 2024 plantea una realidad que no hay que ignorar: en general, la desconfianza en las noticias que se difunden en medios de comunicación tradicionales ha aumentado. En un mundo en donde existe una clara preocupación por las noticias falsas y el uso de conceptos que se emplean de manera errónea, la divulgación de la ciencia es el caballito de batalla, un acto de comunicación y responsabilidad social.
La buena noticia es que existen marcas de medios de comunicación que mantienen un alto nivel de reputación en el mundo de la información sobre ciencia. The Conversation, en sus ediciones en inglés y español, cuenta con una base de 102.000 académicos, todos ellos profesores universitarios, quienes de manera constante le cuentan al mundo sobre su trabajo, en formatos periodísticos entendibles para un amplio número de usuarios, con el fin de difundir el conocimiento, educar y entrar en contacto con otros académicos de diferentes partes del mundo, que tienen las mismas preocupaciones por la información que ronda en las redes sociales y los medios de comunicación.
The Conversation en español, una plataforma editorial, sin publicidad, de acceso libre y gratuito, que pone a disposición de medios de comunicación y lectores artículos divulgativos y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora, es un ejemplo de esto.
Este servicio, al cual puede acceder la comunidad académica, está actualmente disponible para los interesados en transformar los resultados de investigación en contenidos claros y sencillos para el público externo. La plataforma ofrece la posibilidad de ganar espacio en un medio de comunicación con credibilidad, con contenidos de valor que conllevan ventajas.
“En primer lugar, facilita llegar a la gente y generar un impacto real en la sociedad. En segundo lugar, contribuye a generar y documentar reconocimiento, lo cual complementa al mérito académico. Y, en tercer lugar, como ilustra nuestro nombre, The Conversation (la conversación), a través de estos contenidos abrimos un diálogo con otros actores desde nuestro campo de conocimiento, pero es un diálogo no solo con lectores, sino también con otros investiga dores que trabajan desde otros espacios o desde otras disciplinas, y también con los agentes sociales y económicos que pueden convertirse en nuestros aliados para la transferencia de resultados de la investigación”, explica Jordi Navas, editor de The Conversation para México y Suramérica.
Los temas que interesan en la plataforma pueden ser fruto de investigaciones que se conecten con la vida de las personas. Como los medios de comunicación cuentan con diferentes secciones, casi cualquier tema puede tener cabida, más aún cuando se es capaz de aunar el rigor científico con el interés y la capacidad de despertar la curiosidad en los demás. Para el editor, la clave del éxito en los textos se encuentra en jugar con las ideas y romper la caja.
“A veces resulta sorprendente cómo se conectan cosas cotidianas, divertidas o que forman parte de las tendencias y de la coyuntura con nuestras líneas de investigación, que aparentemente son muy especializadas. Al final, se trata es de retornar hacia el mundo que nos llevó a dedicarnos a la ciencia y el saber. Así nuestro trabajo mantiene la pasión esencial y se conecta con la vida y con los demás”, señala Navas.
Finalmente, es de destacar que The Conversation es un recurso gratuito: de lectura libre y de libre redifusión, que se ha posicionado como una fuente para los medios de comunicación y que proporciona contenidos, ideas y expertos a la prensa impresa y digital, las emisoras de radio y las cadenas de televisión en español.
Si tienes preguntas y requieres más información sobre este servicio, contacta a la oficina de Comunicación Externa de la Universidad. También puedes escribir a los siguientes correos:
sebastian.silva2@unisabana.edu.co
mariagomecab@unisabana.edu.co.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
UniSabana Editoral, así es el sello con el que La Sabana llega a FILBo
Tras un largo tiempo publicando y haciendo difusión, hoy la editorial de la Universidad adquiere nombre propio y gana relevancia en uno de los eventos más importantes de la industria editorial de Latinoamérica, la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.