Minndy: un emprendimiento que le apuesta al bienestar funcional y emocional

Alejandro Díaz, estudiante de Administración de Negocios Internacionales, es el creador de Minndy, un emprendimiento que destaca los beneficios de las esencias florales para la salud y el bienestar de las personas.
Minndy ha sido reconocida por el CEIS, como una idea innovadora.

Este emprendimiento ha sido merecedor de distintos reconocimientos, entre ellos el premio Make it Real.

Las gomitas Minndy tienen distintos beneficios funcionales.
Alejandro Díaz se describe como un apasionado por el emprendimiento y las ideas innovadoras. Junto a su equipo de emprendedores: Valentina Chávez, Diana lancheros, Joaquín Domínguez, estudiantes de la carrera de Administración de Negocios Internacionales, le dieron vida a Minndy, una propuesta innovadora de gomas funcionales diseñadas para reducir la ansiedad y el estrés, al tiempo que aumentan la energía diaria. Este producto combina esencias florales, colágeno y un bajo contenido de azúcar para ofrecer una solución efectiva y deliciosa.
La iniciativa nació hace dos años, producto de un proyecto en una de las asignaturas de la carrera. Hoy se posiciona como una idea que sigue descubriendo las ventajas de las esencias florales para la salud y el bienestar.
Por un lado, las gomas se pueden consumir de la forma tradicional. Por otra parte, también puede diluirse en agua, lo que les ha merecido grandes reconocimientos a lo largo del año 2024. El primero: ser merecedor del premio Make it Real, un reconocimiento otorgado por el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de La Sabana y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, como el emprendimiento con mayor potencial. El segundo logro: hacer parte de la Generación CEIS, una incubadora que reúne a más de 30 emprendedores que buscan impactar desde la creatividad, la originalidad y el desarrollo sostenible.
Minndy sigue innovando con su propuesta para llegar a más personas que buscan en lo natural, una forma de cuidarse tanto física como mentalmente, “Uno de los grandes retos es llegar a producir gomitas sin azúcar, así sería un producto apto para todo tipo de consumidor”, sostiene Díaz.
El modelo de negocio de este emprendimiento fue recurrir a un producto que fuera de fácil aceptación entre el público juvenil y que tuviera un beneficio y una experiencia a través de la esencia de las flores, su materia prima.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.