Diplomado en Normas Internacionales de Auditoría Financiera en un Entorno Global

Inscripciones:
Para inscribirse a este programa haga clic aquí.

Dirigido a:

El programa está dirigido a Revisores Fiscales, Auditores externos de estados financieros, Auditores Internos, Contralores, Gerentes Financieros, Contadores Públicos, miembros de los equipos de aseguramiento de las organizaciones en cualquier sector de la economía (real, financiero, con o sin ánimo de lucro, privado y público) y para todos aquellos profesionales que requieran obtener una comprensión global del alcance de las  normas internacionales de auditoría financiero como factor de generación de valor en el ejercicio de una auditoría de estados financieros con calidad y eficiencia.

Fecha de inicio:
Por definir.

 * La apertura del programa estará sujeta al número de personas inscritas en el diplomado.

Valor de inversión:
 $ 3.866.000

 * Todo proceso de devolución se demorará un tiempo de 20 días hábiles.

Sede:
Carrera 69 # 80 - 45.

Intensidad:
96 horas académicas.

Horario:
Martes, miércoles y jueves de 7:00 p.m a 10:00 p.m.

Modalidad: 
Clases en Vivo Interactivas (HyFlex) / Presencial (con cupos limitados).

Justificación

Las sociedades a nivel mundial demandan altos niveles de confianza sobre la información financiera generada por las organizaciones, debido a que la misma es insumo para la toma de decisiones por parte de reguladores y todos los agentes que intervienen los mercados.

Es por esto que el Diplomado en Aplicación de Principios de Normas Internacionales de Auditoria Financiera en un Entorno Global, de La Universidad de La Sabana, propone   una temática de aplicación de las normas Internacionales de Auditoría en un contexto de aseguramiento de la información financiera, que considera los riesgos y busca fortalecer esa confianza desde la adecuada aplicación de las normas en los procesos de auditoría. 

Este aseguramiento de la información financiera pretende posibilitar la aplicación de las mejores prácticas realizadas por profesionales auditores, o miembros del equipo de trabajo en el desarrollo de sus funciones como apoyo a la toma de decisiones de las organizaciones.

Contenido

1. TENDENCIAS Y ENTORNO DEL PROCESOS DE ASEGURAMIENTO (12 horas)

Competencia:

  • Entender el rol del auditor, las normas internacionales de auditoría financiera, el contexto de las normas de aseguramiento de la información, y como estos elementos inciden en la calidad y eficiencia de los procesos de auditoría de estados financieros, teniendo en cuenta los riesgos inherentes.

Temas: 

  • Rol actual del auditor.
  • Entorno actual de las entidades en lo que referente a cadenas de valor, gestión de objetivos estratégicos y modelos de negocio.
  • Desafío para los auditores debido al surgimiento de riesgos emergentes desde diferentes fuentes.

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Comprende los nuevos desafíos a los que actualmente están expuestas las organizaciones y la forma como el auditor debe abordar la materialización del riesgo de auditoría  

 

2. CONTEXTO DE LAS NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (12 Horas)

Competencia:

  • Entender el rol del auditor, las normas internacionales de auditoría financiera, el contexto de las normas de aseguramiento de la información, y como estos elementos inciden en la calidad y eficiencia de los procesos de auditoría de estados financieros, teniendo en cuenta los riesgos inherentes.

Temas:

  • Origen y Marco conceptual de las Normas de aseguramiento de la información.
  • (Normas Internacionales de Auditoría Financiera) NIAs,
  • (Normas Internacionales de Encargos de Revisión) NIER.
  • (Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento) NIEA
  • (Normas Internacionales de Servicios Relacionados) NISR

Resultados Previstos de Aprendizaje: 

  • Entiende el marco de las normas de aseguramiento que son aplicables a nivel nacional e internacional.

 

3. GESTIÓN DE RIESGOS (12 Horas)

Competencia:

  • Entender el rol del auditor, las normas internacionales de auditoría financiera, el contexto de las normas de aseguramiento de la información, y como estos elementos inciden en la calidad y eficiencia de los procesos de auditoría de estados financieros, teniendo en cuenta los riesgos inherentes.

Temas:

  • Los sistemas de administración del riesgo, apetito, tolerancia y capacidad de dar respuesta al riesgo.
  • Criterios de reconocimiento y medición de los elementos de los estados financieros de la entidad, objeto de revisión.
  • Riesgo financiero (mercado, liquidez y crédito) vs. los registros de componentes de los estados financieros.
  • Análisis de Estados Financieros en aspectos de Situacón Financiera, Rentabilidad, líquidez, aseguramiento y su aplicación para cada caso.

Resultados Previstos de Aprendizaje:

 
  • Comprende la importancia de generar un sistema de gestión de riesgos y su impacto en la auditoría de estados financieros y la emisión de la opinión al cierre del ejercicio.  
 

 

4. PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDADES GENERALES  (6 horas)

Competencia:

  • Reconocer los objetivos de una auditoría de estados financieros, sus principios, la importancia de la planeación e identificación de riesgos, las responsabilidades frente al fraude tanto de los auditores como de los administradores, la recolección de evidencias y como se deben comunicar las deficiencias de control.

Temas:

  • Objetivos Generales de una auditoría de estados financieros y su control de calidad.
  • Acuerdos de los términos del trabajo.
  • Documentación de Auditoría y responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de estados financieros. 
  • Consideración de leyes y regulaciones y comunicación de deficiencias de control interno

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Comprende los objetivos de una auditoría de estados financieros, considerando las leyes y regulaciones de control y fraude, así como su efecto en el proceso de auditoría.

 

5. VALORACIÓN DEL RIESGO Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS VALORADOS  (12 horas)

Competencia:

  • Reconocer los objetivos de una auditoría de estados financieros, sus principios, la importancia de la planeación e identificación de riesgos, las responsabilidades frente al fraude tanto de los auditores como de los administradores, la recolección de evidencias y como se deben comunicar las deficiencias de control.

Temas:

  • Elementos claves del proceso de planeación de auditoría.
  • Identificación de riesgos
  • Definición de la materialidad como parte de la estrategia de auditoría e Impacto de las diferencias de auditoría.
  • Definición de planes de acción, para aplicar procedimientos de auditoría.  

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Entiende la importancias de la planeación de auditoría y  el desarrollo de un enfoque apropiado para responder a los riesgos con planes de acción.

 

6. EVIDENCIA DE AUDITORÍA (12 Horas)

Competencia:

  • Reconocer los objetivos de una auditoría de estados financieros, sus principios, la importancia de la planeación e identificación de riesgos, las responsabilidades frente al fraude tanto de los auditores como de los administradores, la recolección de evidencias y como se deben comunicar las deficiencias de control.

Temas:

  • Técnicas para obtener evidencia de auditoría, incluyendo procedimientos sustantivos
  • Evaluación de la hipótesis de Negocio en Marcha y eventos subsecuentes.
  • Evaluación de los saldos iniciales
  •  Representaciones escritas
  • Auditoría de estimados contables

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Comprende y aplica las técnicas para obtener evidencia.
  • Reconoce la importancia de los saldos iniciales y la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha en la auditoría del año corriente.   

 

7. USO DEL TRABAJO DE ESPECIALISTAS (TRABAJOS DE TERCERAS PARTES) (12 Horas)

Competencia: 

  • Identificar las buenas prácticas para desempeñar auditorías de grupos, con el apoyo de auditores internos y expertos en el proceso de auditoría, para emitir una opinión calificada en función de las evidencias, soportada en los informes que contienen los estados financieros auditados.

Temas:

  • Auditoría de Grupos
  • Consideración del trabajo de la auditoría internas y el trabajo de  expertos 
  • Coordinación con otros proveedores de aseguramiento

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Identifica los aspectos que influyen para soportar la auditoría de estados financieros en el trabajo de los auditores internos y expertos.

 

8. CONCLUSIONES DE AUDITORÍA Y PRESENTACIÓN DE INFORMES -REPORTES (12 Horas)

Competencia:

  • Identificar las buenas prácticas para desempeñar auditorías de grupos, con el apoyo de auditores internos y expertos en el proceso de auditoría, para emitir una opinión calificada en función de las evidencias, soportada en los informes que contienen los estados financieros auditados

Temas:

  • Tipos de opinión
  • Cuestiones claves de auditoría y su efecto en el informe.
  • Responsabilidad del auditor sobre la “otra información” incluida en los estados financieros. 

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Establece la relación de la evidencia de auditoría con el tipo de opinión que se emitirá.

 

9. ÉTICA APLICADA EN LA GESTION DE AUDITORIA FINANCIERA (6 Horas)

Competencia:

  • Apropiar la estructura del Código de Ética referido a las Normas Internacionales de Auditoria Financiera, como base de práctica profesional.  

Temas:

  • Antecedentes del marco general de la aplicación de la ética en la gestión de la Auditoría Financiera.
  • Estructura del Código de ética y su relación con el ejercicio del Auditor Financiero.
  • Taller práctico de aplicación de interiorización de conceptos

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Aplica la fundamentación de la ética, como base de un ejercicio transparente y objetivo de la auditoría.

Profesores

JOSE BORIS FORERO CARDOSO

Contador Público de la Universidad Central y Especialista en Aseguramiento y Control Interno de la Pontificia Universidad Javeriana, Certificado en Auditoría Internacional del ACCA y Certified in Internationational Financial Reporting Estandar – IFRS (ICAEW) 

Experiencia de veintitrés años en el sector financiero y de servicios, de los cuales 21 he participado en auditoría de sistemas de riesgos (SARO, SARLAFT SARM, SARL SAC), procesos y estados financieros bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia y bajo Normas Internaciones de Información Financiera NIIF emitidas por el International Accounting Standards’ Board (“IASB”). Ha participado en trabajo orientados a las auditorías financiera, de cumplimiento y de control interno, así como conocimientos y experiencia en auditoría bajo la Ley Sarbanex Oxley- SOX, normas de la PCAOB- Public Company Accounting Oversight  Board y Normas Internacionales de Auditoría NIA.

Experiencia de más de 15 años en docencia en diferentes Universidades y Agremiaciones del País en temas relacionados con  Teoría del Control y Marcos de Referencia Internacional, Auditoría Basadas en Riesgos y Normas Internacionales de Auditoría NIA.

 

AUGUSTO FABIO DELGADILLO PIÑEROS

Master Executive en Gestión de Riesgos egresado de EALDE Business Schoool, , Certified Internal Auditor (CIA) y Certified in Risk Management Assurance (CRMA), acreditado como Evaluador de Calidad Quality Assurance Review (QAR) por The Institute of Internal Auditors Theiia, Contador Público y Especialista en Aseguramiento y Control Interno egresado de la Pontificia Universidad Javeriana.

Miembro del Equipo Mundial de Voluntarios de Evaluación de Calidad del Instituto de Auditores Internos IIA Global y de la Junta Directiva del Instituto de Auditores Internos de Colombia.

Experiencia en catedra de doce (12) años, en programas de educación continua referentes a: Capacitación en Normas Internacionales del Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna NIEPAI, Gestión de Sistemas de Administración de Riesgo No Financiero, Riesgos Estratégicos, Riesgo Operacional, Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo-SARLAFT, Gestión de Continuidad de Negocio, Gestión de Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF, Rol de la Etica asociada al ejercicio de la gestión de aseguramiento


CONTÁCTENOS

JESSICA LIZETH MORENO PINEDA
Gestora de Servicios

Correo electrónico:jessica.moreno@unisabana.edu.co
Telefóno: (+601) 861 5555 ext. 14227
Celular: (+57) 3232255528

Dirección: Cra. 69 # 80-45 Piso 5, Bogotá DC
Línea nacional: 01 8000 11 6363
Correo electrónico:  educacioncontinua.forum@unisabana.edu.co