Diplomado en Industrias Culturales y Creativas

Inscripciones:
Para inscribirse a este programa haga clic aquí.

Dirigido a:
Líderes, directivos, empresarios, emprendedores y profesionales que se relacionen de manera directa o indirecta con las industrias culturales y creativas (arte, cine, modas, medios, otros) y para quienes desean ahondar en una serie de conocimientos actualizados en lo que representan estos sectores a nivel económico y las oportunidades que generan.

Fecha de inicio:
Por definir.

 * La apertura del programa estará sujeta al número de personas inscritas en el diplomado.

Valor de inversión:
 $ 3.866.000

 * Todo proceso de devolución se demorará un tiempo de 20 días hábiles.

Sede:
Carrera 69 # 80 - 45.

Documento sin título

Intensidad
96 horas académicas

Horario
Martes, miércoles y jueves de 7:00 p.m a 10:00 p.m.

Modalidad
Hyflex

Justificación

Las industrias culturales y creativas (ICC) son un sector priorizado en los países emergentes por su alto impacto a nivel económico y a la generación de dinámicas para las costumbres de la sociedad, en la actualidad, su aporte al desarrollo, generación de empleo, innovación y sostenibilidad con base en la creatividad es cada vez más relevante y toma aún más fuerza cuando se promueven productos y servicios de contenido cultural, artístico y patrimonial que se alinean con nuestros saberes, identidad y representación como sociedad.

Estas industrias se caracterizan por su creatividad y aprovechan el capital intelectual de sus generadores y quienes participan en ella, como insumo en la generación de nuevos productos cubriendo un gran sector de la economía.

Por esta razón la Universidad de La Sabana y el Instituto Fórum, proponen el desarrollo de este diplomado, como aporte a la formación de los participantes en este sector de productos culturales y creativos.

Contenido

1. CULTURA Y SOCIEDAD (12 horas)​

Competencia:

  • Comprender el impacto que tiene la cultura en la sociedad, a partir del desarrollo de las industrias culturales y creativas, sus tipologías, políticas culturales y como estas se han convertido en un pilar para el desarrollo económico en Colombia, promoviendo la identidad e interculturalidad, la memoria social y el patrimonio cultural.

Temas:

  • Cultura y Sociedad.
  • Integración
  • Evolución
  • Modernidad

Resultados Previstos de Aprendizaje: 

  • Comprende el impacto de la cultura en la sociedad.

 

2. TIPOLOGÍAS DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS (12 horas)

Competencia:

  • Comprender el impacto que tiene la cultura en la sociedad, a partir del desarrollo de las industrias culturales y creativas, sus tipologías, políticas culturales y como estas se han convertido en un pilar para el desarrollo económico en Colombia, promoviendo la identidad e interculturalidad, la memoria social y el patrimonio cultural.

Temas:

 

  • Actividades culturales
  • Disciplinas culturales
  • Mapeo de las ICC
  • Tipologías de ICC
  • Propiedad intelectual

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Comprende las actividades culturales en la sociedad y la tipificación de ICC.

 

3. POLÍTICAS CULTURALES (9 horas)

Competencias:

  • Comprender el impacto que tiene la cultura en la sociedad, a partir del desarrollo de las industrias culturales y creativas, sus tipologías, políticas culturales y como estas se han convertido en un pilar para el desarrollo económico en Colombia, promoviendo la identidad e interculturalidad, la memoria social y el patrimonio cultural.

Temas:

  • Marco Jurídico
  • Dimensiones de las políticas
  • Alcance y aplicación

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Reconoce el marco jurídico relacionado con las ICC.
  • Aplica la política cultural que garantice el desarrollo de los derechos culturales.

 

4. INNOVACIÓN CULTURAL (15 horas)

Competencias:

  • Comprender diferentes metodologías de innovación y emprendimiento cultural, que permitan desarrollar nuevos productos, servicios y modelos de negocio para atender las nuevas necesidades de la sociedad a través de iniciativas culturales y creativas.

Temas:

  • Evolución cultural
  • Tipos de innovación
  • Metodologías de innovación en
  • Industrias Culturales y Creativas
  • Contextos de desarrollo y aplicación.

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Establece patrones lógicos relacionados a procesos innovadores culturales.
  • Delimita métodos y estrategias para el desarrollo de nuevas propuestas culturales.

 

5. EMPRENDIMIENTO CULTURAL (18 horas)

Competencias:

  • Comprender diferentes metodologías de innovación y emprendimiento cultural, que permitan desarrollar nuevos productos, servicios y modelos de negocio para atender las nuevas necesidades de la sociedad a través de iniciativas culturales y creativas.

Temas:

  • Creación de nuevos modelos de negocio.
  • Desarrollo de productos y servicios culturales.
  • Finanzas para los productos, servicios culturales

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Comprende el proceso para la creación o fortalecimiento de emprendimientos culturales
  • Explica los pasos del diseño y desarrollo de productos y servicios culturales.
  • Dimensiona el área financiera para que un emprendimiento sea viable

 

6. MARKETING CULTURAL (12 horas)

Competencias:

  • Formular estrategias y proyectos para la distribución y comercialización de productos y servicios culturales que generen valor en el sector y la industria.

Temas:

  • Fundamentos de marketing cultural
  • Marketing digital
  • Estrategias digitales para proyectos culturales.

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Reconoce los conceptos del marketing cultural.
  • Apropia las estrategias digitales en proyectos culturales.

 

7. FORMULACIÓN DE EVENTOS CULTURALES (12 horas)

Competencias:

  • Formular estrategias y proyectos para la distribución y comercialización de productos y servicios culturales que generen valor en el sector y la industria.

Temas:

  • La concepción de los eventos.
  • Tipos de eventos.
  • Gestión de eventos.

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Propone nuevas iniciativas alrededor de los eventos para fomentar la cultura.

 

8. ÉTICA CULTURAL. (6 horas)

Competencias:

  • Reconocer la importancia de la Ética, la RSE, los valores, los principios y normas en el marco de las industrias culturales y creativas.

Temas:

  • Que es la Ética y La RSE
  • Ética y valores en Industrias
  • Culturales y creativas.
  • Interpretación de valores
  • Desarrollo ético cultural

Resultados Previstos de Aprendizaje:

  • Aplica la ética en el desarrollo de proyectos en las industrias culturales y creativas.

 

 

Profesores

FABIÁN VILLARREAL – MÓDULO TIPOLOGÍAS ICC / POLÍTICAS CULTURALES / EMPRENDIMIENTO CULTURAL

Administrador de Empresas y Músico, Especialista en Finanzas y mercado de capitales y Especialista en Gerencia de empresas de la industria de la música. Máster en Creación y Dirección de empresas de la Universidad de Nebrija, España.

Con experiencia de 7 años como corredor de bolsa certificado por la BVC y desde el año 2013 fundador y director de la empresa MUYSK SAS con la que ha obtenido diversos reconocimientos públicos y privados en emprendimiento e innovación. Adicionalmente, ejerce desde 2015 como docente de pregrado y posgrado, consultor y conferencista en Emprendimiento, Gerencia estratégica, Finanzas, Creatividad, Innovación, Liderazgo y Gestión Cultural. Ganador del Reallity de televisión Shark Tank Colombia del canal Sony Latinoamérica en el 2018.

 

LUISA CAVANZO – MÓDULO CULTURA Y SOCIEDAD / FORMULACIÓN DE EVENTOS

Luisa es diseñadora industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y Artista plástica y visual de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en gerencia estratégica del diseño y Magister en Artes plásticas y visuales en la universidad Nacional de Colombia. Fue merecedora de la práctica profesional para curadores en el MOMA. Herbalista clínica y fundadora de la marca de cosméticos vegetales y productos de cuidado personal “Bendita Aurora”, actualmente es directora creativa y CEO. Su experiencia como diseñadora de marcas y de producto, ha sido aplicada para dictar talleres de liderazgo y emprendimiento, fortalecimiento y creación de marcas, diseño de producto, design thinking, habilidades blandas, PNL y neuroplasticidad, y diseño y comunicación empática con estudiantes y profesionales de distintas instituciones, en las que se resaltan la embajada de Holanda en Colombia, el ministerio de Agricultura y la Universidad de los Andes. Bendita Aurora, como empresa se distingue por cambiar el modelo laboral de la mujer colombiana como eje multiplicador de valores y recursos en la sociedad. Ha sido premiada y/o reconocida por distintos medios y entidades entre las cuales se puede citar: Universidad EAN, SENA, Universidad Minuto de Dios, Misión Impacto RCN, Procolombia, NTN 24, CNN, Telemundo, Discovery networks, Discovery Home&health , Natgeo y Carolina Herrera CH.

 

MARIANO DONCEL – MÓDULO INNOVACIÓN CULTURAL

Emprendedor por vocación y Administrador de Empresas, Magíster en Innovación Empresarial por formación; ha tenido la oportunidad de liderar ambiciosos proyectos de Emprendimiento, Innovación y Transformación Digital en organizaciones como Naciones Unidas y COLCIENCIAS. Por otra parte, ha sido becario del Gobierno de

Israel en su programa internacional de innovación y de la OEA en su programa de apoyo al emprendimiento.

Actualmente radicado en la ciudad de Varsovia, Polonia, desde donde continúa trabajando activamente por el ecosistema empresarial Latinoamericano; además de ser profesor invitado a varias prestigiosas escuelas de negocio.
 

LAURA ÁVILA – MÓDULO MARKETING CULTURAL

Con experiencia de más de 8 años en el diseño e implementación de estrategias de ventas y marketing para empresas multinacionales. Ha trabajado en P&G, OSRAM y Samsung en diferentes funciones como Marketing, Ventas, Gestión de Producto y Cumplimiento. Cuenta con experiencia trabajando para diferentes países como Panamá, México, Perú, Ecuador y Colombia. Tiene una formación académica con doble titulación en Ingeniería Industrial y Administración de Empresas, un posgrado en Estrategia de Marketing y un MBA de EADA Business School en Barcelona, España

CONTÁCTENOS: 

JUAN PABLO TORRES CASTILLO
Gestor de Servicios

Correo electrónico: juan.torres8@unisabana.edu.co
Teléfono: (+601) 8615555 ext. 14518
Celular: (+57) 310 278 6901

Dirección: Cra. 69 # 80-45 Piso 5, Bogotá D.C.
Km. 7, Autopista Norte Bogotá-Chía  
Edificio Ad Portas, Piso 2A