Diplomado Blended el futuro es FINTECH: Banca Digital

Inscripciones:
Para inscribirse a este programa haga clic aquí.

Fecha de inicio:

Por definir.

* La apertura del programa estará sujeta al número de personas inscritas en el diplomado.

Valor de la inversión:

$ 3.866.000

* Todo proceso de devolución se demorará un tiempo de 20 días hábiles.

Dirigido a: 

Profesionales y ejecutivos que participen en el análisis, el planeamiento y la toma de decisiones estratégicas, o que con sus decisiones impacten en los resultados de la empresa

Objetivo: 

Aprender y fortalecer los conocimientos relacionados a las soluciones fintech y el uso de la tecnología en el sector financiero correspondientes a las exigencias de los actuales mercados en los diferentes escenarios en los que se desenvuelven los participantes

Documento sin título

Intensidad: 96 Horas

Horario: Martes, miércoles y jueves de 7:00 p.m a 10:00 p.m

Modalidad: 

Blended (presencial / virtual).

El mundo fintech, centra la tecnología para ofrecer soluciones en servicios financieros y ha despertado el interés del mundo económico y su aporte para transformar la banca. fintech ha adquirido gran notoriedad en todos los países en los que existe desarrollo en finanzas, inclusive en zonas poco bancarizadas las fintech se están convirtiendo en la mejor alternativa de acercar los servicios financieros a toda la población.

De acuerdo con el estudio “Fintech América Latina 2018” del BID, BID Invest y Finnovista, (2018)1, solo hace cinco años el tema fintech permaneció ausente en las discusiones del sector público y privado y tan solo hace dos años no existió una sola medición que permitiera analizar las innovaciones en el sector financiero que han venido surgiendo en América Latina, por fin, estamos frente a una gran revolución financiera

ANDRES ROA VARÓN

Magíster en Gerencia de la Innovación Empresarial, especialización en Finanzas, especialización Mercado de Capitales, economista de formación. Certificación en Scrum Master (CSM) y Scrum Scale (CSS), Design Thinking e Fabricação Digital IED Brasil, Marketing Digital, Gerencia E-commerce. Entrenador corporativo en Innovación, Design Thinking, Metodología SIT, Open Innovation, Métodos ágiles, Transformación Digital, Marketing Digital, Marketing automation, E-Commerce, SEM: SEO y PPC, Social Media Management, Big Data, Fintech. Docente LATAM en Costa Rica, El Salvador, Argentina, Panamá, Honduras, República Dominicana, Colombia. 10 años de experiencia en programas de especialización, maestría y corporativos con universidad de La Sabana, ADEN International Business School entre otras.

ALEJANDRO ACOSTA

Máster en Innovación Empresarial de la Universidad Externado y Administrador de Empresas de la Javeriana. Formado en SBDC con la Universidad de Texas, Becario del Gobierno de Israel y OEA en metodología CADES en la ciudad de Buenos Aires. Con énfasis en transformación digital, consultor empresarial y conferencista, profesor invitado en posgrado para prestigiosas universidades, ha sido mentor y facilitador para el programa Apps.co del Ministerio TIC, y fortaleció el departamento de Emprendimiento en la Universidad de los Lagos, en Chile. Ganador de varios premios en emprendimiento e innovación, entre ellos la Copa Nacional de Innovación.

JAIRO RIVEROS CASTILLO

Asesor Consultor de Empresas del Estado y Privadas en el ambiente Gerencial, Administrativo, Informático y Auditorias: Administrativas, Operativas, Financieras y de Sistemas. Docente Universitario en Postgrados y Maestrías Certificado PMP. La mayor parte de su experiencia profesional la ha desarrollado en las áreas de Sistemas de Información Gerencial, Auditoria de Sistemas, Ciberseguridad, Auditorias Médicas, Auditorias Administrativas y Financieras, Formulando Planes Estratégicos. Asesorías Administrativas e Implementación de las Normas ISO 9001 y 14000, Asesorías en Acreditación para entidades de Educación Superior, Gerenciando Proyectos y como Gerente de Proyectos. Asesorías en la Norma Icontec ISO-27001, en entidades Privadas y del Estado. Asesorando empresas en todo lo concerniente a definición de planes estratégicos a largo plazo y formulación de indicadores de gestión para proyectos y Gerenciando diferentes tipos de Proyectos en Ciberseguridad, bajo la Metodología ISO-27001.

*El listado de profesores puede ser modificado de acuerdo con los requerimientos del Diplomado.

MÓDULO 1: ORIGEN DE FINTECH Y PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN

Competencias:

  • Conocer el nuevo entorno competitivo fintech y su correlación con la banca digital.
  • Enfocar al participante en el origen de fintech y plataformas de financiación

Temas:

  • ¿Qué es fintech?
  • ¿Dónde aparecen las fintech?
  1. Líneas fintech
  2. Financiación
  3. Medios de pago
  4. Servicios financieros
  • Criptomonedas: ¿Qué es blockchain?

MÓDULO 2: MEDIOS DE PAGO Y REGULACIÓN FINTECH

Competencias:

Identificar los medios de pago y regulación fintech.

Temas:

 

1. ¿Qué es bitcoin y para qué sirven las criptomonedas?

  • 1.1. Nuevas oportunidades bitcoins

2. API: Economía conectada

3. Insurtech

4. Wealthtech

5. Regtech

6. Forex: Fintech + Divisas digitales

  • 6.1. Los nuevos jugadores: Neobank y challenger bank
  • 6.2. El sector financiero y lasfintech GAFA y BAT: Grandes organizaciones que se transforman en bancos
  • 6.3. Sandbox y la regulación

MÓDULO 3: EL SECTOR FINANCIERO Y FINTECH

Competencias:

Reconocer los cambios en el entorno, el consumidor y la tecnología y su impacto en el sector financiero.

Temas:

1. El sector financiero, más colaboración, menos competición

2. El diseño y la experiencia del usuario (UX)

3. Ecosistema fintech, casos de estudio

4. Tecnologías emergentes e innovación en el sector bancario

5. Big data: El sector financiero y la innovación a través de los datos

6. ¿Pueden innovar los bancos? El sector financiero y las alianzas

7. Futuro sin dinero en el contexto fintech


MÓDULO 4: DIGITAL BANK: LAS BASES DE LA ECONOMÍA DIGITAL

Competencias:

Entender el futuro del dinero, las transacciones y los mercados: eeconomía digital, nuevos modelos de negocio, economía colaborativa, plataformas digitales, transformación digital, y open banking.

Temas:

1. La economía digital

  • 1.1. Componentes de la economía digital

2. Economía colaborativa

3. Los modelos de negocio

  • 3.1. Tipos de modelos de negocio

4. Escalonamiento de las fintech

  • 4.1. Evolución del fintech

5. Plataformas digitales

6. Bancos: transformación digital, open banking

  • 6.1. Transformación digital en la banca
  • 6.2. Open banking

7. Inversión de capital


MÓDULO 5: CIBERSEGURIDAD

Competencias:

Reconocer los cambios en el entorno, el consumidor y la tecnología y su impacto en el sector financiero.

Temas:

1. El ciberespacio y la sociedad de la información

2. La ciberseguridad

3. La ciberdelincuencia

4. Los ciberataques

5. Herramientas de seguridad

6. Planteamiento global


MÓDULO 6: ÉTICA EN EL CONTEXTO FINTECH

Competencias:

Reconocer los cambios en el entorno, el consumidor y la tecnología y su impacto en el sector financiero.

Temas:

1. Ética empresarial

2. Finanzas responsables / Banca ética

3. Desarrollo conceptual del buen gobierno corporativo


CONTÁCTENOS: 

CONTÁCTENOS:

SARA MICHELLE ROJAS CAVIEDES
Gestora de Servicios

Correo electrónico: sara.rojas@unisabana.edu.co
Télefono: (+1) 861 5555 ext. 14524
Celular: 3143514430

Dirección: Cra. 69 # 80-45 Piso 5, Bogotá D.C
Línea nacional: 01 8000 11 6363
Correo electrónico: educacioncontinua.forum@unisabana.edu.co