Investigación y TIC más allá de Google

El desarrollo de habilidades y competencias en investigación en los estudiantes universitarios cada vez es más necesario, independiente del área o disciplina en donde el profesional se desempeñe (Zetina, 2017; Huet, Van der Sluis, & May, 2016). Esto supone un reto y desafío continuo para la educación, ya sea virtual o presencial; en el cual se deben garantizar que los estudiantes comprendan el proceso de investigación de manera exitosa de acuerdo con lo expuesto por Mkrttchian & Belyanina, (2018). Lo anterior supone que los diferentes actores, deben proponer una serie de cambios en los métodos que se usaban tradicionalmente para transmitir conocimientos relacionados con investigación, y proponer nuevas alternativas que garanticen el desarrollo de las competencias. En este sentido, la presente electiva se propone como un espacio de formación que pretende fortalecer la competencia digital, específicamente la dimensión informacional de una manera diferente, con un enfoque práctico, el cual brinda al estudiante conocimientos básicos para desarrollar una propuesta de anteproyecto de investigación y la construcción de un artículo de revisión, derivado de un proceso de revisión sistemático a la literatura. Por otra parte, la dimensión comunicativa en la cual es necesario construir colaborativamente a través de herramientas digitales teniendo en cuenta reglas de redacción y ortografía y finalmente la dimensión tecnológica, integrando tecnologías que simplifican el proceso investigativo con la finalidad de lograr una apropiación práctica y el desarrollo de habilidades en cada una de estas herramientas.

  • Créditos académicos: 3 créditos
  • Horas dispuestas para el desarrollo de la Asignatura: 144 horas
  • Modalidad: HyFlex
  • Docente: Fanny Teresa Almenárez Moreno
  • Conceptos clave para tener en cuenta a la hora de la investigación
  • Evaluación de fuentes confiables de información
  • Contextualización de un problema de investigación
  • Técnicas de ideación
  • Estructura de un portafolio digital
  • Viabilidad de un proyecto de investigación
  • Búsqueda de información (operadores booleanos, ecuación de búsqueda)Normas APA • Gestor bibliográfico
  • Anteproyecto de investigación
  • Búsqueda de artículos
  • Uso de Atlas.TiConceptualización de un artículo de revisión donde se revisa la estructura, tipos y ejemplos
  • Modelo Big6 y Fink
  • Proceso de abstracting o lectura de resúmenes de los artículos buscados
  • Construcción del método de un artículo
  • Categorías de análisis y red semántica
  • Unidad hermenéutica y codificación en Atlas.TI
  • Escritura del artículo