Con la animación podemos salirnos de las reglas del mundo real

Los efectos visuales y la animación permiten crear mundos alternos, diferentes, creativos y hasta soñados, señala María José Herrera Barrera, graduada de Comunicación Audiovisual y Multimedios en 2015 y quien lideró el equipo de animación y estuvo al mando de quienes realizaron cada expresión e intención de los personajes de la película Spider-Man: Across the Spider-Verse.

En 2016, continuó su formación e hizo una maestría en el Centro de Medios Digitales en Vancouver (Canadá). La elección de esta ciudad como sede para su maestría fue estratégica, ya que alberga numerosas empresas de efectos visuales (VFX) y animación. María José sabía que esto le brindaría oportunidades profesionales, especialmente después de graduarse; por eso, aprendió a coordinar y planificar proyectos con diferentes artistas, desarrolló habilidades de producción y comprendió cómo funciona el trabajo creativo en la industria audiovisual.

Al finalizar su maestría, ingresó a Industrial Light & Magic. Allí trabajó haciendo los efectos visuales por dos años y, hace cuatro años, ingresó a Sony Pictures Imageworks (SPI), una reconocida empresa de VFX y animación. Durante tres años se desempeñó como mánager de producción para la animación de la película Spider-Man: Across the Spider-Verse, supervisando a un equipo de 210 personas: animadores, supervisores, coordinadores y leads. Además, dirigió el departamento de pipeline, encargado del desarrollo de herramientas específicas para la película.

María José destaca que existe una falta de comprensión sobre el trabajo de los animadores en la industria cinematográfica. A menudo, se asocia erróneamente la animación con la manipulación cuadro a cuadro de los personajes. Sin embargo, ella recalca que implica mucho más que eso: se deben tener en cuenta la cinematografía, la iluminación y otros aspectos para crear una experiencia visual completa y envolvente, como fue el caso del Spider-Verse, en la cual participaron más de mil artistas en diferentes departamentos, como layout, que se encarga de la cinematografía, los efectos especiales (FX) y los efectos especiales de personaje (CFX), realiza simulaciones de efectos, ropa y cabello, y también iluminación y compositing, que le dan el ‘look’ y crean la imagen final.

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentaron María José y su equipo fue la animación de una gran cantidad de personajes para la película, con un total de 250 en seis mundos diferentes. Cada uno de ellos requería un tratamiento visual único y distinto, lo cual implicaba un equilibrio cuidadoso y una meticulosa organización del trabajo. Para gestionar este proyecto, contó con siete coordinadores, cada uno a cargo de treinta animadores y dos líderes creativos, formando un sólido equipo.

El desarrollo de Spider-Verse fue un reto personal y profesional. Durante los tres años de producción, nuestra Alumni experimentó una montaña rusa emocional, desde la incertidumbre inicial hasta la satisfacción y el orgullo al ver el resultado final en la pantalla grande. “Manejar a tantas personas con estándares de calidad y una complejidad tan alta fue mi gran desafío”, afirma.

Desde su experiencia y a partir de los retos de la industria audiovisual, afirma que le emociona ver cómo se aplicarán las nuevas tecnologías de la realidad virtual, la inteligencia artificial y la producción virtual (conocida como virtual production) para mejorar los procesos. Finalmente, para quienes apenas se están graduando de la Universidad o están empezando una vida laboral, les aconseja que se requiere colaborar, aprender y mantener una apertura a las ideas nuevas en esta industria y en el mundo profesional.