Compromiso social y ambiental en la industria de los hidrocarburos

Edison Velasco es graduado de la Maestría en Gerencia de Ingeniería (2021) y, desde hace más de 20 años, trabaja para la industria petrolera en diferentes proyectos de infraestructura, innovación y arquitectura de procesos. Teniendo en cuenta que para evitar cualquier tipo de incidente petrolero es necesario tener una correcta infraestructura y una apropiada operación en la producción del crudo, él es quien lidera estos equipos que son los encargados de velar por que no exista ninguna afectación a nivel ambiental, de seguridad industrial, operacional o social.

Desde su posición como superintendente de operaciones, debe evaluar y controlar los impactos positivos y negativos de la operación de uno de los campos petroleros a cargo de la empresa donde trabaja actualmente. Para obtener excelentes resultados, realiza planes de acción y diseños desde la ingeniería, enfocados en la preservación del medio ambiente y que, además, aseguren que sus trabajadores — que en su mayoría son personas de la comunidad— tengan todas las garantías de seguridad, al igual que los equipos.

Para Edison, realizar su maestría en La Sabana no fue un “check list” más en su vida profesional, sino un paso importante para seguir con su proceso de crecimiento.

Uno de los proyectos más relevantes en innovación que ha realizado es el de la eficiencia energética enfocada en un campo de producción de alto desarrollo, evitando usar energías convencionales, tanto en infraestructura como en redes eléctricas del campo, y en una granja solar con potencia pico de diez megas watts, dejando de lado el diésel y el uso de otros combustibles no renovables, como el gas natural o el gas licuado de petróleo.

Actualmente, dirige las operaciones en campo, lo que implica supervisar la seguridad de los procesos, los resultados de producción y los costos, por lo cual debe velar por la integridad física, social y emocional del equipo, para que todo funcione de manera armónica. De acuerdo con Edison, los trabajadores deben estar alejados de sus familias por largas temporadas, lo que conlleva a tener un gran liderazgo para motivar, escuchar y entender sus necesidades. Gracias a estas funciones, se ha convertido en un gran líder en el campo, proponiendo y haciendo un análisis de mejora para generar valor y potenciar a su equipo.

Para él, la Universidad fue un foco vital para adquirir conocimientos y destrezas que le permiten liderar iniciativas y programas de gestión tecnológica e innovación, para contribuir a la competitividad operacional en la industria Oil & Gas, generando un valor agregado en innovación y desarrollo; así mismo, implementa herramientas con las cuales toma las decisiones más asertivas. Por ello, realizar su maestría en La Sabana no fue un “check list” más en su vida profesional, sino un paso importante para seguir con su proceso de crecimiento.