3GO Video, una apuesta revolucionaria con tecnologías inmersivas

Camilo Montañez Aldana, graduado de Ingeniería Industrial, es el cofundador de esta compañía, que ofrece innovadoras soluciones tecnológicas para impactar las estrategias de mercadeo de sus clientes y contribuir a la sociedad.

Camilo Montañez Aldana, graduado de Ingeniería Industrial, es el cofundador de esta compañía, que ofrece innovadoras soluciones tecnológicas para impactar las estrategias de mercadeo de sus clientes y contribuir a la sociedad.
 

¿Te imaginas tener la opción de conservar las memorias de los momentos más preciados de tu vida en un sitio al que pudieras volver cuantas veces quisieras? El primer encuentro de tu hijo con su perro, el último cumpleaños que pasaste con un ser querido y otras escenas sin posibilidad de repetirse; podrás digitalizarlas para hacerlas perdurar en el tiempo a través de Beyond Afterlife. Se trata de un espacio en el metaverso que constituye uno de los desarrollos que impulsa 3GO Video, un emprendimiento Alumni que está innovando en tecnologías inmersivas en Colombia.

“El metaverso es la evolución del internet, donde convergen las diferentes tecnologías presentes en el mundo”, explica Camilo Andrés Montañez Aldana, graduado del programa de Ingeniería Industrial y cofundador de esta empresa. Para él, la ambición de 3GO Video es “cambiar el mundo, tal como Facebook lo cambió”. 

Desde hace ocho años, utilizan tecnologías inmersivas como la realidad realidad virtual, aumentada, el Metaverso, la inteligencia artificial, NFT y Web3; para ayudar a las empresas a mejorar su conexión con sus clientes, innovar en la forma en la que presentan sus productos e impulsar el desarrollo de otros nuevos.

A través de esta start up, han ofrecido soluciones tecnológicas para compañías de la talla de Mitsubishi Motors, a la cual le ofrecieron el servicio de desarrollo de un showroom, que hoy constituye una herramienta de venta incorporada en diferentes países donde esta compañía tiene sede. 

Una fascinante trayectoria en el mundo de la tecnología

Corría el año 2007 y el presidente de Aviatur, Jean Claude Bessudo, había sido nominado por el Diario La República como Empresario del Año. Estuvo como invitado en una conferencia en la Universidad y Camilo, que cursaba la carrera de Ingeniería Industrial, se le acercó con la ilusión de tener algún indicio para construir una memorable trayectoria profesional. “Le pregunté cómo había llegado hasta donde estaba. Sólo me dijo ‘siendo feliz’ y esa respuesta me llenó de tranquilidad. Probablemente, si me hubiese dicho otra cosa, yo no estaría acá”, recuerda el graduado, quien confiesa que esa ha sido justamente su brújula para construir el éxito en su profesión: trabajar en lo que le gusta.

Ese criterio lo llevó, desde muy temprano, como estudiante, a cumplir sus sueños. “Me metía en el laboratorio y empezaba a descubrir cosas, a programarlas y simularlas”. Fue así, como, en 2009, cuando todavía era estudiante, se sumó a algunos de sus compañeros para crear su primer emprendimiento. El resultado fue una publicación que marcó un hito en la historia de la realidad aumentada en el país: contribuyó a la creación de una portada de la revista Soho que constituyó la primera publicación con esta tecnología en Colombia y la segunda, en Latinoamérica.

Asimismo, desde las aulas, empezó por dedicar cada trabajo de clase a estudiar a las empresas en las que deseaba trabajar cuando fuese profesional. Así fue como, desde antes de graduarse,  ya había trabajado en la Maersk Line, la empresa de transporte marítimo de contenedores más grande del mundo. 

Ese fue sólo el inicio de una carrera marcada por el éxito en grandes compañías, que le permitieron adquirir la experiencia necesaria para emprender 3GO Video. Incluso siendo ya empresario, se vinculó a compañías que son referente en el área de tecnología. Por ejemplo, en 2017 se desempeñó como Lead Facebook Developer Circles Bogotá y, en 2019, fue contratado por Huawei para ser Local Ecosystem Manager.

Para él, estas experiencias le han servido para confirmar el valor de permanecer en constante actualización. Para explicarlo, hizo una analogía en la que su vida se asemeja a un tren de alta velocidad. “Mi vida es una línea de tren. Ese tren, se llama tecnología: todo lo que tiene que ver con ella está en mi línea y lo que hago a diario es aprender más y saber más sobre inteligencia artificial, desarrollo de metaverso, realidad virtual, realidad aumentada”. 

Ese conocimiento ha decidido ponerlo en servicio de la comunidad académica y de la industria tecnológica en diferentes escenarios relevantes. Además de liderar más de 300 charlas sobre tecnologías inmersivas, ha participado en programas como el MIT Reality Hack, del que hizo parte en enero de este año. A través de estos espacios y la labor de su compañía, Camilo aporta al diseño e implementación de soluciones tecnológicas que, no sólo son respuestas a las necesidades de la sociedad en el presente, sino que plantea innovaciones que serán de alto impacto en el futuro.